Política

Integración de consejos distritales

  • Voz Ciudadana
  • Integración de consejos distritales
  • Alfredo Alcalá Montaño

Con la probable aprobación de modificaciones a los lineamientos, se buscará seguir fortaleciendo y maximizando a los derechos políticos.

Hoy se discutirá en comisión y en consejo general la propuesta para atender la sentencia del Tribunal Electoral de Hidalgo sobre el procedimiento para la designación de los consejos distritales para el proceso electoral 2023-2024.

De manera general, la sentencia planteaba que se clarificara cómo garantizar las acciones afirmativas que en esta visión progresista y garantista de los derechos humanos que ha tenido el Instituto Estatal Electoral Hidalgo, para favorecer la inclusión de personas pertenecientes a un grupo vulnerable, en específico de personas indígenas, personas jóvenes, adultas mayores, con discapacidad y de la diversidad sexual y de género.

Esta sentencia al igual que otras, son parte del andamiaje electoral y permiten fortalecer las acciones, actividades y decisiones de los organismos electorales.

De hecho, es importante mencionar que de acuerdo con lo establecido por el propio Código Electoral en su artículo 85, establece que la ciudadanía que aspira formar parte de los consejos distritales deberá reunir preferentemente los siguientes requisitos, entre ellos tener más de 30 años de edad al día de la designación.

La clave está en la palabra «preferentemente» lo que significa que pueden o no tener 30 años a diferencia de otras leyes electorales locales donde estaba limitado y expresamente pedían de 30 años para arriba, por ello en la convocatoria del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) no se estableció un mínimo de edad.

Pero como lo mencionaba, las sentencias de los órganos jurisdiccionales, dan certeza y claridad.

Parte de la fortaleza de nuestro sistema electoral en México radica en que tenemos un diseño en el cual las acciones y actividades de las autoridades administrativas (llámense organismos electorales), se ratifican o clarifican por los tribunales.

De hecho, hay que mencionar que los organismos públicos electorales crecen y se fortalecen en conjunto con los tribunales electorales, al volverse garantes de la ley.

Es decir, los mecanismos de la justicia electoral en un modelo democrático van a incluir medidas preventivas, así como medios formales e informales que permitan resolver cualquier conflicto electoral.

Si bien no estamos en proceso electoral todavía, la integración de los órganos desconcentrados forma parte del proceso electoral en Hidalgo.

Es importante promover una cultura política que fortalezca las conductas legales y el respeto cívico por las normas democráticas para contribuir a la disminución de los potenciales conflictos electorales.

Por ello los mecanismos formales o correctivos se traducen en una decisión o en decisiones que anulan, modifican o reconocen alguna irregularidad o confirman alguna decisión de la autoridad electoral.

Por otro lado, mencionar que la justicia electoral fortalecida y consolidada no garantiza por sí mismo elecciones libres, justas y auténticas.

Sin embargo, su ausencia podría grabar cualquier conflicto electoral existente.

Es importante que todo proceso electoral se realice bajo un marco jurídico completo y consensuado, donde haya un compromiso con los principios y valores democráticos para evitar cualquier conflicto que no pueda dirimirse dentro de los mecanismos pacíficos, y que, por el contrario, se trasformen en conflictos violentos o hasta armados.

Es por esto que hay que destacar que una característica de la democracia es justamente el poder dirimir cualquier diferencia o controversia de la sociedad por la vía pacífica, a través del voto del electorado.

De este modo, me parece importante que se mantenga esta visión por parte de los organismos y tribunales electorales, para garantizar los derechos políticos electorales.

Hoy con la probable aprobación de modificaciones a los lineamientos y la convocatoria para integrar los consejos electorales en Hidalgo, se buscará seguir fortaleciendo y maximizando los derechos políticos.

Porque el objetivo final de todas, todos y todes, contar con reglas lo más claras, precisas y fortalecidas rumbo a las elecciones del 2024.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.