En días pasados aprobamos en la Comisión Permanente de Prerrogativas y Partidos Políticos el financiamiento público que se otorga a los partidos, tanto nacionales como locales para actividades ordinarias, las cuales engloba entre otras cosas, los gastos destinados a sueldos y salarios de recursos humanos, papelería, electricidad, combustible, los destinados a conseguir la participación de la ciudadanía en la vida democrática, la difusión de la cultura política y el liderazgo político de la mujer, procesos internos de selección, entre otros. Por lo que hace al financiamiento público relativo a actividades específicas de los partidos políticos, éste se destina a actividades de educación, capacitación, investigación socioeconómica y política, así como a tareas editoriales.
Al respecto, el financiamiento público tanto para actividades ordinarias como para actividades específicas se presupuesta de manera anual, se deposita mensualmente a los partidos políticos y el mismo se calcula de conformidad con lo establecido en la normatividad electoral, así como en los criterios establecidos por los órganos jurisdiccionales.
Actualmente se encuentran acreditados ante el Consejo General del IEEH un total de ocho partidos políticos, de los cuales siete tienen registro de carácter nacional: PAN, PRI, PRD, PT, PVEM, MC y Morena; así como un partido con registro local, Nueva Alianza Hidalgo (NAH).
Sin embargo es importante precisar que para acceder al financiamiento público, la Ley General de Partidos Políticos contempla en su artículo 52 que, para que un partido nacional cuente con recursos locales deberá haber obtenido al menos el 3 por ciento de la votación válida emitida en el proceso electoral local anterior en la entidad federativa de que se trate, que en este caso, fue la elección de la renovación gubernatura 2022, en el cual los resultados arrojan que los partidos políticos PRD, PT y PVEM no obtuvieron el 3% de la votación válida emitida, como lo marca el acuerdo IEEH/CG/054/2022 de fecha 27 de octubre de 2022, por lo cual, no tienen derecho a acceder a la prerrogativa relativa a recibir financiamiento público local para actividades ordinarias y específicas del ejercicio 2024.
Los partidos políticos susceptibles de recibir financiamiento público local para actividades ordinarias y específicas son los siguientes: PAN, PRI, MC, Morena y NAH.
Ahora bien, desde este momento, resulta oportuno señalar que para el cálculo del financiamiento público para partidos políticos locales existe una determinación diversa a la de los nacionales, en cuanto al porcentaje de cálculo, que será del 65 por ciento y no del 25 por ciento a multiplicar por el padrón electoral, según lo resuelto por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en la sentencia recaída en el expediente SUP-REC-1901/2018 y sus acumulados SUP-REC-1902/2018 y SUP-REC-1903/2018, de aquí que se tengan dos bolsas de financiamiento, una para partidos políticos nacionales y una para los partidos locales, dicha la bolsa de financiamiento público se calcula anualmente multiplicando el número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral del estado de Hidalgo, a la fecha de corte de julio de cada año, por el 25 por ciento de la Unidad de Medida y Actualización.
En la siguiente colaboración, precisare, el cálculo obtenido, y los montos a repartir.
Por una ciudadanía formada e informada #VozCiudadana