Este 23 de marzo dieron inicio las asambleas de las organizaciones que pretenden constituirse como partido político local. Recordando que en este momento hay cuatro asociaciones a las que se les dio por presentado su aviso de intención y son: Ciudadanos Hidalguenses, cuyo nombre como instituto político sería, Partido de Ciudadanos Hidalguenses, quienes realizarán asambleas municipales. También la organización Transformando con Unidad Hidalgo, quienes se llamarían Transformando con Unidad Hidalgo, y realizarían asambleas distritales; además de Fortalecimiento Rural Campesino, que se llamarían Movimiento Libertador de los Pueblos Originarios y también realizarán asambleas distritales.
Por último, Construyendo Hidalgo, que se llamarían Espacio Hidalgo y realizarán asambleas municipales.
Y justamente esta organización inició su proceso, y tendrán que realizar por lo menos 56 asambleas municipales.
En el caso de quienes optaron por asambleas distritales, tendrán que realizar al menos 12.
El número de personas que deberán asistir es al menos el 0.26% del padrón electoral, ya sea del municipio o del distrito.
Ejemplo: si en el distrito 1 (cabecera Zimapán), tiene un padrón de 117 mil 870 personas, deberán estar presentes al menos 307 personas.
Y si fuese municipal, como el caso de Acatlán que tiene un padrón de 30 mil 373, su asamblea deberá integrarse por al menos 79 personas.
Hay otros casos como Juárez Hidalgo, cuyo padrón es de 2 mil 478, su asamblea debería al menos de estar integrada por 7 personas (el correspondiente al 0.26 por ciento).
Un punto importante es que las y los ciudadanos que asistan a la asamblea y deseen afiliarse a la organización, deberán llevar su credencial para votar con fotografía vigente.
No se aceptarán, como identificación, credenciales expedidas por algún partido político u organización política o institución privada.
Hay que señalar también las causas por las cuales no se validaría una asamblea: la principal, que no exista un el quórum legal. En caso fortuito o de fuerza mayor, desorden o alteración de la paz social, se procederá a la cancelación de la asamblea.
La celebración de las asambleas deberá ser certificada por la Oficialía Electoral, y solo validará cuando se cuente con la asistencia igual o superior al 0.26% del padrón electoral del distrito o municipio de que se trate, de la ciudadanía con domicilio en dicha demarcación (municipio o distrito).
Se informará en el acta que al efecto se levante, cualquier situación irregular que se presente antes, durante y después de la asamblea.
Algo importantes es que se invalidará la asamblea donde se presenten aquellas actividades que pretendan agregar atractivos especiales para conseguir la asistencia de las y los ciudadanos como sería la promesa de contratación de trabajo, promesas de otorgamiento de servicios, espectáculos, la entrega de enseres, materiales, regalos, etcétera.
Por ello, se han venido realizando diversas actividades de capacitación y organización al personal del IEEH, quienes estarán certificando la realización de las asambleas; pero también se realizó una capacitación a las organizaciones, porque un compromiso es y será maximizar derechos, así como la libre afiliación.