Cultura

Justos por pecadores

Supongo que un común denominador del modo en el que solucionamos ciertos problemas es el siguiente: en una institución equis, se consume goma de mascar con regularidad. Y solo cuatro personas llevan a cabo esa desagradable y desconsiderada acción de pegarla debajo de las mesas.

Despegarlas es complicado y quita tiempo al personal de limpieza. Entonces, la institución, en lugar de generar una campaña informativa para evitar que esa práctica se replique entre más miembros de la comunidad, o en lugar de generar políticas punitivas efectivas que desincentiven esa acción, decide prohibir la venta de goma de mascar, probablemente negando un inocente placer a la mayoría.

El ejemplo, real de mi secundaria, ilustra el modo en el que muchas veces el poder reacciona a problemas que francamente son generados por un grupo muy reducido de la sociedad. Pongamos: era común que juniors utilizaran avenidas de cualquier ciudad para correr los deportivos comprados por sus padres, o que un irresponsable se estampara en vías de baja velocidad.

La respuesta, quiero pensar que lógica, era multarlos o ejecutar cualquier cosa estipulada en algún reglamento, no condenarnos a todos a pasar topes cada 100 metros. Unos chicos fresas se ponen una borrachera en un autobús de pasajeros rumbo a Cuernavaca, y por alguna razón uno de ellos muere en el trayecto y ahora nadie puede viajar con botellas en el autobús, como si todos soñáramos con emborracharnos en un Futura o un ADO.

Basta un grupo minúsculos de vecinos que utilice los botes de la calle como tiraderos de basura doméstica para que, sin pensar en el beneficio de la mayoría, se quiten y ciudades como la nuestra no tengan dónde depositar la basura en la vía pública.

Y es que supongo que esas reacciones ante pequeños detalles de nuestras ciudades cualquiera generan la ilusión de que algo se hace ante los “problemas”, cuando la vía debería ser la educación y la amplia comunicación de políticas que, a la larga, nos benefician a todos. Sé que es posible deshacerse de los topes, del acaparamiento de la vía pública, de los semáforos, tener políticas más responsables respecto a nuestra basura y calles más limpias, etcétera... Pero supongo que educar para el vaporoso futuro es menos redituable que mantenerse en la tensa calma del equilibrio caótico de nuestras ciudades cualquiera.


Google news logo
Síguenos en
Alfonso Valencia
  • Alfonso Valencia
  • @eljalf
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.