Política

Navidad pedagógica

  • Apuntes pedagógicos
  • Navidad pedagógica
  • Alfonso Torres Hernández

La primera dislocación que vivieron fue una lectura del marco curricular sin un marco de referencia

La implementación del nuevo plan de estudios en educación básica le implicó a las maestras y maestros una mirada distinta a su práctica docente en su entorno, contexto y en sus momentos de planificación, desarrollo y evaluación. La primera dislocación que vivieron fue una lectura e interpretación del marco curricular sin que los acompañara un marco de referencia para comprender la narrativa del nuevo enfoque. ¿Cómo transitar del enfoque basado en competencias a un enfoque humanista y crítico? La segunda dislocación la enfrentaron con la construcción de un programa analítico que les planteaba una lectura de la realidad, contextualización de la práctica y un proceso de codiseño un tanto complejo. La tercera dislocación la vivieron con los libros de texto y la propuesta metodológica del trabajo por proyectos que les implicó pensar en la diferencia entre la disgregación e integración del conocimiento, desde la planificación hasta su desarrollo y evaluación. Estos momentos de dislocación los llevaron a encontrar nuevos sentidos y significados en su práctica que necesariamente les permitirá nuevos acoplamientos en razón al proyecto político de la nueva escuela mexicana.

Todo el proceso vivido por los docentes desde el ciclo escolar pasado y lo que lleva el presente tiene similitud con la Navidad, es decir, con el nacimiento de una práctica pedagógica diferente. Una práctica que funda su proceso reflexivo en la colectividad, donde la puesta en común del pensamiento y acción son inherentes a la construcción diagnóstica y planificada de su acción pedagógica. Una práctica que les propone nuevos desplazamientos y ruptura con algunas tradiciones pedagógicas y rutinas que tienen anclada la creatividad y juicio crítico en el terreno de la docencia.

Una Navidad pedagógica (el nacimiento de una nueva práctica) tendrá que cultivarse en todos sus elementos desde el inicio para lograr un desarrollo pleno y consolidación en los tiempos más inmediatos que sean posibles. Se tendrá que pensar en espacios distintos al Consejo Técnico para la socialización de la práctica, espacios donde el pensamiento de los docentes no se ciña a los parámetros de una serie de recomendaciones o guía para la reflexión de la práctica. Lo parametral es una cuestión que no tiene cabida en la construcción de nuevas formas de pensar. Se tendrá que pensar en repensar las relaciones al interior de la comunidad educativa. Entre maestros y directivos, donde el sentido vertical y administrativo no sea el dominante. Entre maestros, para transitar del simple trabajo en equipo hacia una colectividad que los lleve a hacer escuela. Entre docentes y alumnos donde se reconozcan las capacidades y potencialidades del otro, donde el abandono de la educación bancaria que reflexiona Freire, sea la intención educativa primordial. Se tendrá que pensar en procesos formativos que acompañen la práctica pedagógica de las maestras y maestros en forma paralela al desarrollo del nuevo plan de estudios. Y procesos formativos para que directivos y supervisores piensen y transiten hacia formas de gestión transformacionales en su práctica. No es posible pensar que la verticalidad de sus acciones sea determinante en la definición de prácticas pedagógicas.

Una Navidad pedagógica, en los tiempos que vivimos, sienta las bases para que la escuela contribuya a la construcción de una ciudadanía diferente, mejor que la que actualmente tenemos. En la construcción de una ciudadanía concurre la familia y la comunidad y se acompaña de políticas públicas mejor pensadas. En este caso el papel del Estado y gobierno son primordiales. La escuela entonces la tenemos que pensar y reconstruir de manera diferente. Una escuela donde el sentido social y humanista sea el faro que oriente las acciones. Hacer escuela desde su Navidad, es una tarea que nos debe motivar, porque inevitablemente es uno de los caminos hacia la transformación social.

Esperemos que los tiempos venideros sean de una Navidad pedagógica esplendorosa para todas las escuelas. Felicidades estimadas maestras y maestros en estas fiestas navideñas.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.