Ayer partimos pastel en Multimedios para celebrar los primeros 28 años del periódico Milenio, antes Público, cuyo origen se remonta a Siglo 21, un diario que muy pronto se convirtió en un referente no solo de Jalisco, sino del país.
El acierto de un grupo de empresarios y periodistas mexicanos al contratar a su colega argentino Tomás Eloy Martínez, maestro que en sus obras supo diluir con fineza las fronteras entre el periodismo y la literatura, marcó la orientación del proyecto para alcanzar rápidamente su objetivo. Buena parte de los colaboradores que ayer compartieron el pastel aún no nacían o eran bebés, pero hoy forman parte de la orgullosa historia de este medio que continúa narrando los acontecimientos de Jalisco. Lo hacen de un modo que muchos de los fundadores seguramente jamás imaginaron.
El medio ha evolucionado a lo largo de tres generaciones, transformándose sin perder la solidez del formato impreso y conectando con nuevas audiencias. La actual generación de periodistas enfrenta el reto de contar historias en múltiples plataformas de manera simultánea. Ya no se trata solo del periódico tradicional.
Nos hemos transformado. Del Público que comenzó en 1997 al Milenio actual, nuestra esencia se ha fortalecido. Conservamos con orgullo la solidez y profundidad de nuestro formato impreso, un bastión de análisis y contexto, mientras nos vinculamos con las audiencias a través de la radio, la televisión y lo digital, donde la inmediatez y la versatilidad son indispensables.
Hoy, como Milenio Jalisco de Multimedios, celebramos no solo una fecha, sino una trayectoria de periodismo sólido, independiente y profundamente comprometido con la comunidad, para ofrecer todos los días un panorama de los sucesos más relevantes a través de Milenio impreso, Telediario por el Canal 6, La Lupe 99.9 y los sitios milenio.com/jalisco y telediario.mx/guadalajara (cada uno con sus respectivas plataformas digitales).
Eso distingue a Multimedios de sus competidores: su naturaleza multiplataforma. Otras televisoras no cuentan con un periódico de lectura obligada, ni radio, ni sitios web propios; y otros periódicos carecen de todo lo demás. Multimedios ha integrado diversos medios bajo una misma visión periodística. Somos únicos y nos respalda un grupo nacional líder en audiencias.
Este modelo operativo implica desafíos diarios: desde la coordinación de reporteros que colaboran en cinco plataformas distintas hasta la cobertura de eventos importantes, donde deben obtener múltiples entrevistas y mensajes para distribuirlos de manera sincronizada en todos los canales. Una empresa de esta magnitud ha sido posible gracias a la visión de Francisco González Albuerne, presidente ejecutivo de Grupo Multimedios y cabeza de la tercera generación de empresarios que apostaron a los medios de comunicación con el compromiso de “ser orientadores de la vida nacional en la pequeña parte que nos corresponde”.
González Albuerne, junto con Ángel Cong, director ejecutivo de Multimedios, y Óscar Cedillo, director editorial de Multimedios, asumen el periodismo como un compromiso social, con la convicción de que no son meros comunicadores, sino agentes de cambio para México y el mundo.
Este aniversario en Jalisco no es solo un número: es el reflejo del trabajo incansable de generaciones de profesionales que han puesto su talento y pasión al servicio de la información. A los reporteros que son los primeros testigos de la historia; a los fotógrafos que capturan el instante preciso; a editores, coordinadores y productores que dan forma y rigor a cada contenido; y a los conductores que llevan la información a los hogares con credibilidad. A todas las áreas que hacen posible el ejercicio del periodismo, gracias. Ellos son la columna vertebral de esta empresa única en Jalisco. Pero sobre todo, gracias a usted que nos lee, ve y escucha, pues sin usted nada sería posible.
Es un orgullo encabezar la Dirección Editorial de Multimedios Jalisco para cumplir con la misión monumental de la nueva generación: ser rápidos sin sacrificar la veracidad, ser multimedia sin perder el fondo, servir a una audiencia digital sin olvidar que el periodismo es la fase fundamental de la comunicación. Así ocurrió el pasado 30 de abril, fecha recordada ayer por Verónica Delgadillo, presidenta municipal de Guadalajara, durante su primer informe de gobierno, al confesar que ese día fue el más difícil de su vida personal y profesional.
La ciudad estuvo a punto de enfrentar una de sus peores tragedias con el estallido de una fábrica de aerosoles, que amenazaba con alcanzar otras instalaciones, entre ellas una compañía que hace materiales para diálisis, la única abastecedora del país. Ello habría significado otra tragedia paralela. Multimedios comprendió la magnitud del hecho desde los primeros momentos: amplió su cobertura televisiva para informar y apostó en todas sus plataformas por dar voz a las víctimas y exponer las irregularidades que provocaron el siniestro, una cobertura que continúa hasta hoy.
Anteponer la ética y la verdad en un mundo cada vez más digitalizado es nuestro compromiso inquebrantable. Para que sigamos partiendo muchos pasteles más.
