Política

Reconfiguración de los partidos políticos locales

Una vez que los partidos políticos triunfan o fracasan después de una elección, vienen los reacomodos.

Un cambio de dirigencia puede representar una oportunidad para renovar las ideas y estrategias del partido, pero también existe el riesgo de que provoquen división interna, ya que los grupos que no estén de acuerdo con el nuevo líder, pueden fragmentarse, generar conflictos internos o incluso provocar la salida de miembros clave.

En el caso de Morena, la salida de Olga Lucía Romero Garci-Crespo responde a la necesidad de atender una agenda que ahora corresponderá dirigir al nuevo gobernador de Puebla.

En el caso de sus partidos aliados, por un lado, el PT ha logrado conquistar triunfos y afianzar su influencia de la mano de Liz Sánchez, por lo cual, sobre esa línea continuarán; cosa distinta al PVEM donde la permanencia de los Natale se encuentra en el ocaso, pero no serán los "Estefan Chidiac" quienes se apropien del partido.

En Fuerza por México, no hay forma de que Maiella Gómez pueda ser sustituida, dada la buena relación que mantiene con la cúpula política nacional y los resultados que le permitieron mantener su registro.

En Movimiento Ciudadano, Fedrha Suriano se perfila como sucesora de Fernando Morales. En entrevista radiofónica levantó la mano sabiendo las grandes posibilidades que tiene para ser la nueva líder del partido naranja en Puebla.

En cuanto al PRI, Néstor Camarillo busca perpetuarse en el poder, ahora que la autoridad electoral permitió la continuidad (Dios sabe a qué costo) de Alito Moreno. Es un partido amorfo e indefenso.

Donde la cosa se pone ruda es en el PAN, donde el canibalismo político encontrará en Puebla su mejor representación. Todos creen merecer la dirigencia: los Rivera, los Riestra, los Della Vecchia, los Leal y hasta los Tlatehui.

El PRD desapareció y el PSI es simplemente una franquicia familiar en decadencia.

Así es como se reconfigura el partidismo poblano.

***

Quiero agradecer a la Universidad de las Américas Puebla (Udlap), a la maestra Angélica Palacios y a la directora académica del Departamento de Ciencias de la Comunicación, Josefina Buxadé, por invitarme a participar en la ponencia “Periodismo: del casete a la IA”. Fue una enriquecedora interacción con los universitarios.

Google news logo
Síguenos en
Alberto Rueda
  • Alberto Rueda
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.