Negocios

Medtronic: reforma en salud y modelo por desempeño, y en dispositivos médicos potencial dilapidado

  • Nombres, nombres y… nombres
  • Medtronic: reforma en salud y modelo por desempeño, y en dispositivos médicos potencial dilapidado
  • Alberto Aguilar

CUANDO SE HABLA de dispositivos médicos, un actor líder en el orbe es la estadounidense Medtronic, firma con presencia en 162 países y que factura 30 mil millones de dólares anuales.

Sustentada en innovación, fue la creadora del marcapasos más pequeño del mundo y de la bomba de infusión de insulina.

Es encabezada a nivel global por Omar Ishrak, que en poco tiempo ha visitado el país en tres ocasiones, dado el potencial que visualiza.

Medtronic es un viejo conocido aquí en un mercado que significa unos 12 mil millones de dólares. Con 50 años de estancia y 13 mil empleados maneja 5 plantas.

Son maquiladoras que implican exportaciones por 3 mil millones de dólares y que le permitió a esta compañía crecer 18% en 2016.

Medtronic tiene la convicción de que México podría hacer mucho más en manufactura y dar el siguiente paso con políticas ex profeso. ProMéxico de Francisco González promueve en ese sentido, pero en la realidad faltan interlocutores comprometidos para hacer bueno el potencial.

De hecho los dispositivos médicos, esto es jeringas, gasas, estetoscopios, monitores de presión, mastógrafos, ni siquiera se ven por separado de los medicamentos en la asignación de presupuestos. Y lo peor, 80% se importan.

Esto se debe a que el sector salud no aparece en la agenda más que en épocas electorales cuando tendría que ser un ámbito estratégico. Salud de José Narro cada año maneja un presupuesto más acotado.

Medtronic que comanda desde hace 2 años Luis Fernando Oliveros, 46 años y ex J&J y MSD, considera que es indispensable una gran reforma en salud.

Como parte de la misma, y que es algo que Medtronic difunde con el gobierno y el Congreso con el apoyo de María Luisa Manzo, cabeza de asuntos de gobierno, es modificar el modelo de salud basado en servicios, por otro en función de resultados.

Esta práctica comienza a permear en el mundo. La idea es supervisar el gasto por paciente, verificar el desempeño del tratamiento y sólo pagar si hay mejora. Con ello se evita dilapidar los fondos.

Un ejemplo de lo que ahora sucede se da en la diabetes. Existen 10 millones de pacientes y hay unos 2 millones en tratamiento. Sin embargo menos del 10% están controlados y 129 mil fallecen al año.

Hay un alto gasto público con resultados pobres que afecta a población joven con un costo a la productividad, lo que se replica en otros padecimientos crónicos.

La opción que propone Medtronic ni siquiera está contemplada en la Ley de Adquisiciones en donde la única alternativa es el mejor precio, con los problemas de corrupción conocidos.

Además ni siquiera hay forma de seguir la pista a los pacientes, porque el expediente electrónico aún no se hace realidad.

Hoy México es el noveno productor del mundo en dispositivos médicos. Con una reforma en salud y una visión más enfática para sustituir importaciones, deberíamos tener un mejor lugar. Sólo hay que decidirse, que es a lo que Medtronic apuesta.

***

QUEDA CLARO QUE la relación con Donald Trump será tormentosa. Desde los primeros contactos de Luis Videgaray de la SRE e Ildefonso Guajardo de ECONOMIA se volvió a evidenciar. Va adelante el muro y si entra en vigor un arancel del 20% a nuestras exportaciones, tácitamente habrá que cancelar el TLCAN. México tiene la opción de guiar nuestro comercio bajo las reglas de la OMC. Como quiera un escenario amenazante. En ese contexto le platico que hoy el presidente Enrique Peña Nieto se reunirá con el pleno de CONAGO a cargo de Graco Ramírez Garrido Abreu. El punto es dar todo el respaldo y conocer la estrategia. Hay algunos estados que se verán muy afectados. Hoy también el jefe del ejecutivo tendrá un encuentro con un grupo de senadores.

***

POR AL ALZA de la gasolina otro sector muy afectado es el del autotransporte de pasajeros. Las tarifas tendrán que aumentar. De hecho en 2016 lo hicieron por la devaluación. Obvio para firmas como IAMSA de Roberto Alcántara, ADO de José Antonio Muñiz, Estrella Blanca de José Mora o Senda de Jaime Rodríguez, será imposible trasladar todo al consumidor, ya que el mercado quizá vuelva a caer por el entorno. En 2016 este negocio creció 7%, pero en 2015 terminó tablas tras dos bajas en 2013 y 2014. El tamaño del pastel no se ha recuperado. Este es el principal medio por el que se mueven los mexicanos con 3 mil 300 millones de viajes por año.

***

RESULTA QUE 3M que comanda Xavier Douellou se vestirá de gala el 13 de febrero. En el Castillo de Chapultepec celebrará su 70 aniversario en el país. Vendrá el vicepresidente de operaciones internacionales H. C. Shin. La multinacional con sede en Minnesota se sustenta en innovación. Son conocidas sus ligas abrasivas e insumos para el proceso de pinturas de autos como el “masking tape”. También maneja esterilizadores, resinas y coronas para odontología, y es una autoridad en prevención de bacterias con su popular “micropore”. Hace cables, conexiones y cintas de aislar para el rubro electrónico. Es un gigante.

aguilaralberto@prodigy.net.mx

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.