Política

La fuerza de los medios públicos locales

Los medios públicos tienen un mandato claro: servir al interés público. Esto significa generar espacios que den voz a todos, valorar nuestras tradiciones y promover los valores. En un país tan diverso como México, donde las historias locales a menudo se pierden en el ruido de las narrativas masivas en redes sociales, los medios públicos son un refugio donde estas voces pueden resonar con autenticidad.

En este contexto, la elección del nuevo Comité Directivo de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México (Red México) marca un momento clave. Encabezada por la Lic. Azucena Pimentel Mendoza, esta nueva directiva asume el reto de fortalecer los vínculos y fomentar la innovación.

En ese marco de transición y renovación, Radio y Televisión de Hidalgo se posiciona como un referente destacado. Recientemente, este medio público fue reconocido por la Red México por su compromiso con la democratización y el fortalecimiento de los valores: “Los esfuerzos recientes de Radio y Televisión de Hidalgo han sido fundamentales en el proceso de consolidación de los medios públicos en México”, destacó esta asociación que agrupa a más de 80 radiodifusoras y televisoras públicas.

En la era de la globalización de la información, los medios locales han encontrado un renovado auge debido a su capacidad para enfocarse en las particularidades que importan directamente a sus audiencias. Estos medios responden a preguntas inmediatas y concretas: ¿Qué ocurre con las decisiones de nuestros servidores públicos? ¿Cómo impactará una obra vial en nuestro traslado diario?

Además, en tiempos de elecciones, estos medios se convierten en una herramienta crucial para examinar de cerca a los candidatos, sus propuestas y sus acciones en sus propias comunidades. A esto se suma la capacidad de los medios locales para generar un sentido de pertenencia y cohesión, al dar visibilidad a eventos culturales, tradiciones y logros que rara vez encuentran espacio en las plataformas masivas.

El reconocimiento fue también un espacio para reflexionar sobre la importancia de los medios públicos en la construcción de una ciudadanía informada y participativa. Durante un programa especial de Sobre la Mesa, transmitido tras la entrega del galardón, se abordó el impacto de los medios públicos en la cohesión social. Participaron reconocidos periodistas hidalguenses como Leonardo Herrera, Maricarmen Lomelí, Miguel Serna, Mara Olvera y el presidente saliente de la Red México, Fernando Sánchez Mejorada; quienes coincidieron en la necesidad de fortalecer estos medios para garantizar el acceso a información de calidad y la representación de todas las voces en el espectro mediático.

Hablar del futuro de los medios públicos en México es hablar de valores. Es reconocer el compromiso con la verdad, la inclusión y la democracia como ejes esenciales para su desarrollo. El fortalecimiento de Radio y Televisión de Hidalgo, emprendido durante el Gobierno de Julio Menchaca Salazar, representa un avance histórico.

En este horizonte, el trabajo debe continuar con creatividad, innovación y una visión de futuro que enfrente los retos actuales.


Google news logo
Síguenos en
Alan Austria Anaya
  • Alan Austria Anaya
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.