Política

¿Qué hacemos en Honduras?

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

La cooperación de México en Honduras debe revisarse ante las acusaciones de corrupción y narcotráfico contra el gobierno de Juan Orlando Hernández, que por el abandono, la violencia y el hambre miles de hondureños se ven impulsados a emigrar a Estados Unidos.

Mientras el gobierno mexicano destina 30 millones de dólares para los programas “Sembrando Vida” y “Jóvenes Construyendo el Futuro”, una hermana del presidente hondureño, Hilda Hernández, fue imputada por sustraer fondos públicos por unos cuatro millones de dólares, a través de una empresa fantasma.

Otro hermano del presidente, Juan Antonio “Tony” Hernández, ya fue condenado en octubre de 2019 en Estados Unidos por delitos de tráfico de drogas y armas.

Por su parte, la Fiscalía Federal estadunidense acusó al mismo mandatario de ser cómplice de narcotraficantes, incluido El Chapo Guzmán, lo cual negó Juan Orlando Hernández.

La Agencia Mexicana de Cooperación Internacional (Amexcid) de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) envía recursos económicos a los beneficiarios, agricultores y jóvenes de El Salvador, Guatemala y Honduras, por 90 millones de dólares del Fondo México, con el fin de crear 20 mil empleos en cada uno de los tres países.

A los jóvenes se les otorga un apoyo económico de 180 dólares mensuales y al término de su formación el participante recibe una constancia de capacitación que acredite las habilidades desarrolladas, según el organismo dirigido por Laura Elena Carrillo Cubillas.

Hasta ahora se han registrado más de 6,500 jóvenes en Honduras y El Salvador para recibir la beca de Jóvenes Construyendo el Futuro.

El problema de la cooperación con el país centroamericano no solo está en Honduras sino en México. Está contaminada por conflictos de interés familiar con sesgos electorales.

Laura Elena Carrillo Cubillas, directora ejecutiva de la Agencia, es prima hermana del presidente de Morena, Mario Delgado Carrillo, aliado de Marcelo Ebrard en la promoción del proyecto presidencial del canciller para el 2024.

En un reportaje de investigación de Mathieu Tourliere en Proceso, se informó que la SRE y el Banco del Bienestar celebraron un convenio con Banco Azteca, de Ricardo Salinas Pliego, para que distribuya los 30 millones de dólares en Honduras.

Apenas seis meses antes, reveló la revista, el Grupo Salinas había nombrado al frente de Banco Azteca en Honduras a la hondureña Viviana Bueso Asfura, una mujer con poca experiencia en el sector bancario, pero es cuñada de Marcelo Ebrard Casaubón. Su hermana, Rosalinda Bueso Asfura, está casada con el canciller desde 2011.

A pesar de que la cooperación mexicana en Honduras está contaminada por vínculos familiares, no debe suspenderse sino revisarse para asegurar que la ayuda directa a los jóvenes sea eficiente y cumpla con los objetivos esperados.

La Amexcid debe realizar una evaluación independiente y continua para comprobar que el importante y loable esfuerzo de cooperación de México en Honduras sea eficaz y no termine siendo como una gota de agua en el desierto de la corrupción y el nepotismo.

gutierrez.canet@milenio.com
@AGutierrezCanet

Google news logo
Síguenos en
Agustín Gutiérrez Canet
  • Agustín Gutiérrez Canet
  • gutierrez.canet@milenio.com
  • Periodista y Embajador de México en retiro. Licenciado en comunicación (U. Iberoamericana). Diplomático de carrera, representó a México como embajador en Rumania (2013-2016), en Finlandia, concurrente en Estonia (2008-2013) y en Irlanda (1995-1996). Fue cónsul general en Hong Kong y en Macao (1991-1995), ministro y jefe de cancillería en España (1989-1991), consejero en Italia (1985-1986) y representante alterno ante la FAO en Roma (1986-1987). En la Secretaría de Relaciones Exteriores fue director general de Comunicación Social (1982- 1985) y subdirector general de Prensa Extranjera (1980-1982). De 2003 a 2005 fue coordinador de Información Internacional en la Presidencia de la República y director del Departamento de Estudios Internacionales de la Universidad Iberoamericana (1998-2002). / Escribe todos los jueves su columna Sin ataduras
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.