Política

La danza de la vida

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

En la iglesia de San Nicolás, en Tallin, Estonia, hay una enorme pintura llamada Danza macabra que representa lo inexorable de la muerte.

El lienzo pintado a fines del siglo XIV muestra que nadie se salva de morir, ni ricos ni poderosos.

El mismo papa aparece, con todo y tiara, guiado por un sonriente esqueleto que porta su ataúd.

El tétrico desfile continúa con la figura de un emperador, una emperatriz, un cardenal y un rey, mientras que cado uno es acompañado hacia la muerte por un esqueleto.

Este tipo de pintura, que surgió para representar los estragos de la peste negra que azotó Europa en la Edad Media, se convirtió en un género artístico conocido como La danza de la muerte.

La peste negra es considerada la pandemia más devastadora en la historia de la humanidad. Se calcula que fallecieron en el Viejo Continente unos 25 millones de personas, una tercera parte de la población europea.

El contagio en Europa provino de Asia a través de marinos que navegaban la ruta comercial y se expandió por la falta de higiene.

La peste negra y el coronavirus (covid-19) entraron a Europa por Italia, por personas contagiadas procedentes de Asia, pero no se les identificó como la “peste china”.

Es inaceptable estigmatizar el origen de enfermedades con nombres xenofóbicos como llamar “virus chino” al coronavirus (como lo hace el presidente Donald Trump), ni tampoco se debió llamar “gripe española”, la epidemia originada en Francia en 1918.

Hasta ahora, la pandemia del coronavirus ha causado la muerte de 86 mil personas y el virus se ha detectado en al menos 177 países.

Estados Unidos encabeza la lista con más de 418 mil infectados, seguido por España e Italia. Y en número de muertes Italia es primero, sigue España y luego Estados Unidos.

En México hasta ahora se mantiene relativamente bajo el número de casos y de fallecidos, en comparación con otros países. Pero no hay que confiarse y seguir las indicaciones de las autoridades de salud para evitar que se expanda peligrosamente.

Si bien el brote es un grave problema de salud pública, la mayoría de las personas que contraen el coronavirus no necesariamente se muere. Las personas mayores y las personas con enfermedades pulmonares tienen un mayor riesgo.

El coronavirus se está extendiendo por todo el mundo. Sin embargo, hay varias vacunas en desarrollo que pondrían fin a la pandemia este mismo año.

A diferencia de los sombríos pintores medievales, el maestro Nicolas Poussin pintó La danza de la vida humana, exaltación de alegría y de color.

Son cuatro figuras alegóricas que nos invitan a danzar al son de la música que nos toca el tiempo: tiempo de placer y tiempo de trabajo, tiempo de riqueza y tiempo de pobreza, cuatro estadios por los que puede transitar el ser humano durante su azarosa vida.

Vendrán tiempos mejores con días de reír y de llorar. No hay que desalentarse ante la incertidumbre en este tiempo de crisis. Volveremos a danzar con la vida, mientras haya tiempo.

@AGutierrezCanet
gutierrez.canet@milenio.com

Google news logo
Síguenos en
Agustín Gutiérrez Canet
  • Agustín Gutiérrez Canet
  • gutierrez.canet@milenio.com
  • Periodista y Embajador de México en retiro. Licenciado en comunicación (U. Iberoamericana). Diplomático de carrera, representó a México como embajador en Rumania (2013-2016), en Finlandia, concurrente en Estonia (2008-2013) y en Irlanda (1995-1996). Fue cónsul general en Hong Kong y en Macao (1991-1995), ministro y jefe de cancillería en España (1989-1991), consejero en Italia (1985-1986) y representante alterno ante la FAO en Roma (1986-1987). En la Secretaría de Relaciones Exteriores fue director general de Comunicación Social (1982- 1985) y subdirector general de Prensa Extranjera (1980-1982). De 2003 a 2005 fue coordinador de Información Internacional en la Presidencia de la República y director del Departamento de Estudios Internacionales de la Universidad Iberoamericana (1998-2002). / Escribe todos los jueves su columna Sin ataduras
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.