Nexos

Caravanas migrantes: forma de movilidad y movimiento social

En octubre de 2018 el fenómeno de las caravanas de migrantes alcanzaron notoriedad internacional, hoy en día los migrantes siguen adoptando esta modalidad de tránsito para marchar rumbo al norte.

Por: Eduardo Torre Cantalapiedra

Ilustración: Patricio Betteo, cortesía de Nexos

Las caravanas han constituido una forma de movilidad o tránsito migratorio en la que conjuntos amplios de migrantes —cada uno de ellos con sus propios objetivos migratorios— se reúnen para marchar juntos hacia el norte de manera relativamente segura: hay acompañamiento masivo y no se excluye a las personas de más bajos recursos, la manera de transitar es caminando y mediante aventones y se pernocta en albergues, iglesias, calles, plazas, entre otros. Además, ha sido habitual que reciban el apoyo solidario y el acompañamiento de miembros de organizaciones de la sociedad civil y de la ciudadanía. En este sentido, estas marchas son herederas de los tránsitos migratorios de centroamericanos, particularmente los hondureños, que atravesaron el territorio mexicano con pocos recursos económicos o sin ellos, empleando un conjunto diverso de estrategias para alcanzar sus objetivos migratorios: seleccionar determinadas rutas y medios de transporte, acudir a los albergues y a los servicios de la red de solidaridad con los migrantes, entre otros.

Lee aquí el artículo completo



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.