La debilidad que presentó el consumo en Estados Unidos para la empresa panificadora mexicana Bimbo, representó un reto en sus resultados del tercer trimestre del año, luego de que sus ventas netas sólo crecieron 1.2 por ciento y su flujo operativo 0.8 por ciento.
En su reporte trimestral enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la empresa explicó que sus ventas netas durante los meses de julio a septiembre fueron por 107 mil 421 millones de pesos, mientras que en el mismo periodo de un año atrás fueron por 106 mil 110 mdp.
En el caso de su flujo operativo (o Ebitda por sus siglas en inglés), fue por 15 mil 776 mdp, frente a lo reportado en 2024 que fue por 15 mil 646 mdp.
Mientras que su utilidad neta decreció 9 por ciento.
Los analistas de la empresa señalaron que estos resultados fueron "planos", a lo que Mark Bendix, director general adjunto del Grupo, explicó que esto se debió principalmente a los resultados extraordinarios que había registrado en 2024, así como a los retos cambiarios y al bajo consumo en Estados Unidos.
Sobre este mercado en específico, explicó que seguirán buscando fortalecer su participación en Estados Unidos.
"A medida que nuestras iniciativas comerciales cobran cada vez más fuerza, porque ya han visto una parte, pero aún no todo. Estamos empezando a experimentar ganancias de cuota de mercado en pan de consumo masivo, bollos, panecillos y snacks", dijo en la llamada con analistas.
Mantenemos nuestro compromiso de fortalecer nuestra participación en la categoría del pan. No nos rendiremos. Es una categoría amplia, así que debemos innovar y conquistar el mercado", añadió.
Durante su participación también dijo que la empresa trabajará en su automatización, estandarización y herramientas digitales, además de la optimización de almacenamiento y distribución y la eficiencia laboral.
Por su parte, Ariel Méndez, analista bursátil explicó que la debilidad de consumo de Estados Unidos presionó el crecimiento de Bimbo.
"Grupo Bimbo presentó un reporte débil, manteniendo crecimiento en ventas, pero marginal, ya sin el efecto favorable de tipo de cambio. Por otro lado, la debilidad del consumo en Estados Unidos impactó en el desempeño en ventas de la empresa. No obstante, la firma ha logrado mantener sus márgenes operativos, pero continúa hilando contracciones en utilidad neta ante las presiones por su nivel de deuda y pérdidas cambiarias", aseguró.
MRA