Negocios

Utilidades de bancos en México caen por recorte de tasas y presión cambiaria

En el segundo trimestre de 2025, Banco del Bajío e Inbursa registraron los mayores retrocesos en ganancias, pese al crecimiento en crédito

Los resultados financieros del sector bancario en el segundo trimestre de 2025 mostraron un desempeño débil en términos generales. Aunque las instituciones continúan reportando crecimiento en sus carteras de crédito y niveles estables de morosidad, enfrentan presiones operativas derivadas del recorte en las tasas de interés y de bases de comparación elevadas.

De acuerdo con los reportes trimestrales, Banco del Bajío e Inbursa registraron las mayores caídas anuales en utilidad neta entre abril y junio.

Primero, Banco del Bajío reportó una contracción de 23.9 por ciento en su utilidad neta, aunque su cartera total creció 6.7 por ciento en el mismo periodo; además, la institución ajustó a la baja su guía anual, anticipando una caída de utilidades de entre 17.7 y 20.5 por ciento para el cierre del año.

Por su parte, Grupo Financiero Inbursa registró una disminución de 9.8 por ciento en su utilidad neta, pero reportó un crecimiento de 12.1 por ciento en su cartera crediticia. Su índice de morosidad se mantuvo sin cambios.

No obstante, Inbursa informó un aumento significativo en su cartera en etapa 2, que pasó de 198 millones a 7,207 millones de pesos, lo que implicó un incremento de 98.5 por ciento en provisiones para crédito. Este ajuste impactó negativamente tanto los resultados operativos como los netos.

Lejos de las expectativas

De acuerdo con Ariel Méndez Velázquez, analista bursátil de Ve por Más, el sector financiero presentó un crecimiento de apenas 10.7 por ciento en ingresos netos, muy por debajo del 26.4 por ciento esperado.

En cuanto a utilidades, se anticipó un alza de 5.6 por ciento, pero se reportó una contracción de 2.1 por ciento frente al segundo trimestre de 2024.

“El sector enfrenta una elevada base de comparación, derivada de las utilidades récord registradas en trimestres anteriores. Por eso observamos menores tasas de crecimiento, aunque con niveles saludables de rentabilidad”, explicó.

Tasas más bajas afectan

El entorno macroeconómico también impactó los resultados durante el trimestre de los bancos.

Por un lado, la tasa de interés de referencia del Banco de México (Banxico) bajó de 11 por ciento en el segundo trimestre de 2024 a 8 por ciento al cierre de junio de 2025, una reducción de 300 puntos.

Por otro lado, también impactó el mercado cambiario; el peso mexicano se depreció 13.1 por ciento anual, al cerrar en 19.50 pesos por dólar, frente al promedio de 17.24 registrado en el mismo periodo del año anterior.

Pese a estas presiones, el sector mantuvo una colocación sólida de crédito, respaldado por un mercado laboral estable y el incremento del salario mínimo, factores que contribuyeron a contener el crecimiento de la cartera vencida.



Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.