Negocios

Un accidente laboral puede generar gastos de 40 mdp a empresas: especialistas

De acuerdo a especialistas, hoy se requieren sistemas de seguridad más integrales centrados en el comportamiento humano.

En las empresas de México, cada accidente puede costar alrededor de 200 mil pesos, aunque la cifra puede ascender hasta 40 millones de pesos cuando se consideran las afectaciones prolongadas a la operación.

Gastos por accidentes laborales

Según la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), los incidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo pueden equivaler hasta al 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), considerando costos directos e indirectos derivados de indemnizaciones, pérdida de productividad y daños operativos.

Durante el lanzamiento de Safety Place to Work, Vicente Zenit, director de seguridad en Latinoamérica para The Coca-Cola Company, abrió el debate sobre la necesidad de replantear la forma en que las organizaciones abordan la prevención.

“Creemos que si le damos zapatos de seguridad al trabajador estará totalmente seguro y eso no es verdad”, afirmó.

Según explicó, muchas empresas continúan operando bajo modelos de seguridad diseñados para la era industrial, pese a que la dinámica laboral actual exige sistemas más integrales y adaptados a la era postindustrial.

El ponente señaló que el desafío se agrava cuando los responsables de seguridad solicitan recursos a los líderes corporativos.

“El ‘no’ ya viene automático”, dijo, al referirse a la resistencia inicial a invertir en prevención.

Sin embargo, Zenit insistió en que los equipos de seguridad deben demostrar que sus propuestas generan valor directo al negocio para revertir esa percepción.

Otro de los puntos abordados fue la indemnización en casos de fatalidades, ya que en México, cuando ocurre una muerte por accidente laboral, la indemnización para los beneficiarios equivale a 5 mil días de salario, además de gastos funerarios.

Explicó que esta obligación legal puede representar montos elevados, dependiendo del ingreso del trabajador.

El expositor cuestionó también la falta de espacios en los que se discuta abiertamente la seguridad industrial.

Zenit aseguró que persiste un enfoque centrado en auditorías y certificaciones, aún cuando "hay certificaciones colgadas en la pared, mientras la gente muere”.

Finalmente, destacó la importancia de colocar a las personas en el centro de la estrategia organizacional.

“Si no te enfocas en lo más valioso de la compañía, nada va a funcionar”, sostuvo. 
Hombre resulta lesionado tras caer-tres-metros en Torreón
Ambos directivos afirmaron que el propósito es ofrecer a las organizaciones herramientas que permitan identificar interferencias, fortalecer capacidades y reducir riesgos graves.

Cambios en la cultura organizacional

El directivo recordó que los cambios culturales requieren participación de líderes y equipos multifuncionales, ya que la prevención debe integrarse al día a día, no sólo a manuales o procesos formales.

Durante el encuentro, señalaron que los modelos actuales de prevención siguen basados en esquemas del siglo pasado, por lo que es urgente adoptar enfoques integrales que combinen factores humanos, liderazgo y gestión organizacional.

Asimismo, presentaron un modelo de evaluación y acompañamiento que busca medir el desempeño de las empresas en materia de seguridad, a partir de cinco pilares: 

  • Cultura organizacional
  • Liderazgo
  • Personas
  • Contexto operativo
  • Indicadores preventivos

Sergio Seañez, presidente de Foundtech Digital Twins, explicó que este sistema asigna niveles de desempeño y que ninguna distinción se otorga si ha ocurrido una fatalidad reciente.

Ambos directivos afirmaron que el propósito es ofrecer a las organizaciones herramientas que permitan identificar interferencias, fortalecer capacidades y reducir riesgos graves mediante estrategias sostenidas, así como verificables.

AG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.