Más Negocios

Uber reta a California con autoconducción

Pese a que carece de autorización, la firma se prepara para iniciar el transporte de pasajeros en coches autónomos en San Francisco.

Uber se prepara para transportar pasajeros en coches de autoconducción en San Francisco, pese a que carece de un permiso para realizar pruebas a los vehículos autónomos en California, en el más reciente ejemplo del enfoque descarado que tiene la empresa con las regulaciones.

La medida aumentará las preocupaciones sobre la transparencia y seguridad en un momento crucial para la política de autoconducción en Estados Unidos, ya que las automotrices y las tecnológicas compiten para dominar una tecnología considerada vital para el futuro del transporte.

En el programa piloto de Uber en San Francisco participará un pequeño grupo de coches de autoconducción que recogerán pasajeros mediante la aplicación. De igual manera que en el programa piloto de Pittsburgh que la firma lanzó en septiembre, los vehículos contarán con “conductores” humanos al volante para intervenir en caso de ser necesario. El programa aumenta lo que está en juego en el sector de coches de autoconducción de Silicon Valley, ya que las leyes federales para gobernar los vehículos sin conductor aún tienen que finalizarse. Se espera que el Congreso realice un debate el próximo año.

La decisión de Uber de ignorar al Departamento de Vehículos de Motor de California significa que no tendrá que dar a conocer las estadísticas de seguridad, incluidos los detalles de cualquier colisión en la que participe algún vehículo sin conductor o con qué frecuencia los conductores humanos tuvieron que tomar el control en emergencias. Uber dice que no necesita un permiso porque sus carros técnicamente no caen bajo la definición de “vehículos autónomos”, ya que aún hay una persona en el asiento del conductor. La ley de California define los vehículos autónomos como los que pueden conducir” sin el control físico activo o la supervisión de un operador humano”.

Anthony Levandowski, ex ingeniero de Google y quien dirige los esfuerzos de los vehículos de autoconducción de Uber, dijo que la flota se “conducirá sola”, pero no será “autónoma”, con lo que hizo una distinción semántica. “Nuestra tecnología no es capaz de conducir sin la supervisión o el control físico de un humano”.

La decisión de Uber de operar sin un permiso contrasta con otros de sus rivales de tecnología, quienes instaron a una mayor apertura y transparencia en las pruebas de vehículos autónomos.

Como la firma privada de Silicon Valley más valiosa, alrededor de 68 mil 500 mdd, Uber dijo que la tecnología de autoconducción será “existencial” para su futuro.

Bryant Walker Smith, profesor asistente en la Universidad de Carolina del Sur, y quien se enfoca en los coches autónomos, dijo que la interpretación de Uber va de acuerdo con lo que se lee, pero no al espíritu de la ley. “Es “del tipo de argumento legal que se hace cuando eres un acusado en un tribunal judicial, con el fin de encontrar un vacío legal de lingüística”. Agregó: “Mi consejo es que esa no es la forma de hacer amistad con los reguladores”.

Alrededor de 20 empresas, entre ellas Google, Tesla, Volkswagen y Mercedes-Benz, tienen permisos que les permiten realizar pruebas de coches autónomos en California. El intento de Uber de esquivar los requisitos del estado enfurecieron a otros que trabajan en el campo de la conducción autónoma, quienes negociaron cuidadosamente las regulaciones que a menudo varían de un estado a otro. Los rivales tienen la sospecha de que Uber trata de evitar la apertura de mediciones que podrían revelar su grado de avance en la tecnología de autoconducción. “Otras 20 compañías en California juegan conforme a las reglas”, dijo una persona que trabaja en la industria de coches autónomos. “En el mejor de los casos las pruebas de Uber son puros espejitos, y en el peor ponen en riesgo la seguridad pública para justificar su valoración”.

Uber lanzó su unidad de autoconducción cuando contrató a decenas de investigadores de Carnegie Mellon y amplió su equipo con la compra de Otto, una firma de camiones de autoconducción que cofundó Levandowski.

Levandowski dijo que bajo las normas de California, es posible operar una flota de vehículos sin conductor con una supervisión remota de seres humanos que no se encuentren dentro del vehículo, incluso sin permiso. “La supervisión puede significar muchas cosas, incluido confirmar que los sistemas funcionan”, dijo.

Uber no ha participado en colisiones de vehículos sin conductor en California, dijo Levandowski. Pero no quiso responder las mismas preguntas sobre Pennsylvania, donde la compañía realiza pruebas de coches de autoconducción desde mayo. “No sé si tenemos planes de publicar eso (datos de colisiones); es información de propiedad”, dijo. “Queremos ser transparentes. Podríamos compartir otras estadísticas que fueran relevantes”.

Dijo que el Departamento de Vehículos de Motor de California no tomó medidas para exigir a Uber obtener el permiso. El departamento condenó la acción de Uber, y dijo que la supervisión de los reguladores es esencial para “garantizar la seguridad pública” a medida que se realizan pruebas de una nueva tecnología.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.