Negocios

Una nueva refinería retrasaría hasta 2080 la transición energética

Apostar por esta vía energética ahuyentaría inversiones, sería tardado y costoso, pues su infraestructura requiere de 20 a 80 mil millones de dólares.

Construir o comprar una nueva refinería ahuyentará inversiones que buscan energías limpias y hará que México consiga transición energética hasta el año 2080, coinciden diferentes especialistas consultados por MILENIO.

Gonzalo Monroy, director de la empresa energética GMEC, afirmó:

"Construir o comprar una nueva refinería representaría una contradicción con respecto a la política energética del gobierno actual y provocaría un retroceso importante hacia la transición energética del país".

Transición energética sería retrasada

Por otro lado, Ramsés Pech, director de Caraiva y Asociados, enfatizó que "de seguir esta política, la transición energética llegará hasta el 2080 o principios del otro siglo".

La mañana de este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador enfatizó durante su conferencia matutina la posibilidad de adquirir o edificar una nueva refinería. El mandatario declaró:

"Con la llegada de vehículos eléctricos, se dijo que la gasolina era obsoleta, entonces las empiezan a ofrecer (refinerías) en venta, no va a ser fácil que nos den permiso para adquirir 3, entonces dijimos una, yo recomendaría seguir apostando a la autosuficiencia".

Gonzalo Monroy argumentó que, en la actualidad, muchos países optan por ampliar refinerías ya existentes en lugar de construir nuevas, porque los costos van de 20 a 80 mil millones de dólares; abogó por invertir en energías renovables, como la eólica, solar y geotérmica, destacando la necesidad de diversificar las fuentes de energía, especialmente ante momentos de crisis climática y escasez de agua.

Pech, asesor de energía y economía, enfatizó en que la construcción de una nueva refinería requiere exhaustivos estudios que permitan saber específicamente dónde construirla y qué tipo de crudo se podrá extraer; advirtió que tal enfoque afectará las inversiones en energías renovables y generaría incertidumbre para empresarios interesados en tecnologías amigables con el medio ambiente. 

Finalmente, Paul Alejandro Sánchez, catedrático en la escuela de gobierno y transformación pública del Tec de Monterrey, señaló que antes de planear construir una nueva refinería, es necesario saber de dónde se obtendrá el financiamiento y qué tan viable será para el futuro.

EDD

Google news logo
Síguenos en
Guillermo Estefan Salazar
  • Guillermo Estefan Salazar
  • Comunicólogo por la Universidad del Valle de México (UVM). Reportero de negocios en Milenio.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.