Los resultados arrojados por el programa El Buen Fin realizado el pasado fin de semana a nivel nacional, dejó para Tampico y la zona del sur de Tamaulipas un incremento en ventas del 7.5 por ciento, traduciéndose en una derrama superior a los mil millones de pesos, contando con la participación de compradores provenientes de la región de la Huasteca.
La Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en dicho municipio destacó la participación de casi el 60 por ciento de los establecimientos ubicados en los tres municipios, quienes reportaron de manera individual dividendos con saldos positivos de entre el 5 y hasta el 15 por ciento a diferencia de los días normales, expuso el presidente del organismo Eduardo Manzur Manzur.
“En la participación local, logramos que el 59 por ciento de los comercios se sumaran, alcanzando la meta de 7 mil negocios participantes, además de contar con 4 mil 130 negocios registrados en la plataforma digital. Predominó el comercio en 69 de cada 100 tiendas, mientras el resto fueron del ramo de servicios y turismo”, indicó.
Otro de los puntos destacables en los sondeos efectuados a los dueños de las marcas y clientes fue sobre la valoración positiva de la estrategia. En ese sentido, el 78 por ciento de los participantes destacaron favorablemente la extensión de un día adicional.
Al mismo tiempo, aunado a la cifra de ganancias oficiales y el incremento de 7.5 por ciento anual, se supo que el 40 por ciento de los asistentes a las tiendas provinieron de la región Huasteca, es decir, gente del Norte de Veracruz, el oriente de San Luis Potosí, de Hidalgo y hasta de González y Aldama.
“Estos resultados reflejan el dinamismo comercial de nuestra ciudad, la confianza del consumidor y el esfuerzo conjunto entre iniciativa privada, autoridades y sociedad civil. En Canaco Tampico seguiremos impulsando acciones que fortalezcan la economía local y posicionen a nuestra región como referente de organización, formalidad y crecimiento”, dijo Manzur Manzur.
De esta manera se contribuyó a la aportación estatal cuya meta puesta por la Federación de Cámaras de Comercio (Fecanaco), quedó arriba de los 12 mil millones de pesos, sumándose las regiones de la frontera. El fin de este plan es incentivar las ganancias entre afiliados y competir con el llamado Black Friday.