Negocios

“No podemos seguir usando 76% del agua para producir comida que no alimenta a nadie”: Sader

Con una inversión de 60 mil millones de pesos, se busca modernizar 200 mil hectáreas y reducir el desperdicio del recurso.

Con el fin de aprovechar el líquido vital, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), lanzó el Programa Nacional de Tecnificación de Riego, a fin de producir más comida con menos agua.

El secretario de Sader, Julio Berdegue, resaltó que el agua no es una mercancía, sino un derecho humano y un asunto de seguridad nacional.

“No puede ser que para producir comida estemos usando el 76 por ciento del líquido vital y que la mitad de eso no produzca ni un kilo de alimentos, porque es desperdicio, se pierde. Eso no puede seguir siendo”, advirtió durante el Foro Nacional para la Gestión Eficiente del Agua y Energía, realizado en Guadalajara.

Además, comentó que este programa será llevado a distritos estratégicos, por lo que contará con el apoyo técnico de estos, tendrá capacitación para productores y nuevas prácticas agrícolas, con el fin de que se aproveche mejor cada gota de agua.

Berdegué también celebró el avance de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en el ordenamiento de concesiones, ya que "en ocho meses se ha regularizado el 75 por ciento de las concesiones, lo que ayudará a frenar la extracción irregular e ilegal del agua”.

Mientras que el director general del Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico de Conagua, Gustavo Figueroa Cuevas, precisó que el nuevo programa prevé tecnificar más de 200 mil hectáreas en 2025, con una inversión de 60 mil millones de pesos para revestir canales, instalar compuertas, automatizar riego y modernizar infraestructura.

“Eso significa apoyar a las productoras y productores a generar bienestar en sus comunidades y fortalecer nuestra soberanía y seguridad alimentaria”, dijo.

A su vez, la Coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y de Relocalización de Empresas (Caderr), Altagracia Gómez Sierra, comentó que el campo debe ser el centro del desarrollo, ya que “sin agricultura no hay economía ni seguridad alimentaria”, declaró.

Finalmente, el titular de Sader compartió en la red social X que sostuvo un encuentro con productores de agave para abordar inquietudes relacionadas con la sobreplantación y su relación con la industria tequilera.

“Me reuní con agaveros tradicionales de Jalisco para dialogar respecto a la comercialización de su producto y el cumplimiento del Acuerdo de Agave Socialmente Responsable. Hay problemas que vamos a atender”, escribió.

MAYE​

Google news logo
Síguenos en
Giselle Soriano
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.