El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro señaló que la operación de la presa de Solís en Guanajuato que forma parte del Plan Nacional Hídrico, pondría en riesgo al lago más grande de México, que es el Lago de Chapala, del cual se abastece el 60 por ciento del Área Metropolitana por lo reconsiderará su construcción.
“Quiero manifestar respetuosamente mi preocupación y la preocupación de la gente de Jalisco por esta obra que se ha anunciado del acueducto de la presa de Solís a León Guanajuato. Una vez que la presa de Solís llega a sus límites superiores vienen desfogues que van hacia Chapala. En los últimos 20 años se han presentado 15 de ellos, es decir, es muy importante para el mantenimiento de Chapala”, señaló.
Ante el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, así como diputados federales y locales; senadores y funcionarios de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el gobernador Pablo Lemus Navarro, pidió que se instale una mesa de diálogo donde se tome en cuenta a Jalisco.
“Queremos pedir el que se pueda reconsiderar este acueducto hacia la ciudad de León, porque pondría en riesgo al lago más grande de México que es Chapala. Por eso hacemos un llamado a una mesa de diálogo de construcción de acuerdos de trabajo, que es lo que queremos en Jalisco", dijo.
El gobierno de Jalisco también pidió información a la Conagua sobre impacto de la presa Solís en el abasto de agua al Área Metropolitana de Guadalajara.
Un poco más sobre la presa de Solís en Guanajuato
El proyecto podría comenzar a operar en el 2029 si su construcción comienza este 2025. Se proyecta que tenga capacidad para abastecer a cinco municipios clave del estado: León, Silao, Celaya, Salamanca e Irapuato.
Guanajuato ya anunció que en septiembre de este año arrancará la construcción de la primera etapa del acueducto de 140 kilómetros para llevar agua de la presa Solís, situada en Acámbaro, a León y al corredor industrial de Silao.
MC