El presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, pidió a las autoridades que el Lago de Chapala deje de ser visto como un punto de extracción y se vea más bien como un ecosistema que requiere cuidado y restauración.
El munícipe se encuentra preocupado de que a partir de la construcción del nuevo acueducto se extraigan cantidades excesivas de agua del lago, por lo que pidió que la extracción venga acompañada de medidas para reparar el cuerpo acuífero.
"Yo creo Chapala más allá de verse como un punto de extracción debe de verse como un punto que necesita cuidados. Cada gota que se le traiga el lago de Chapala debe de ir acompañada de la medida que repare, que sane, que recupere el ecosistema. La duda que existe en muchos ambientalistas, es saber una vez que estén listos los tres acueductos, que no se le saque más agua al lago de Chapala, y que la gestión del agua sea transparente" pidió el alcalde.
Temporal copioso subirá los niveles del lago
El presidente municipal de Chapala se dijo esperanzador en que el Lago se recupere en el temporal 2025 y que pueda llegar a más del 75% como el año anterior, según sus datos.
"Yo espero que el lago pueda llegar a más del 75 por ciento, como el año pasado. Se dice que es una buena temporada de lluvias, desconozco los datos, en la información que yo tengo va a rebasar el 75 por ciento y que es lo que nos ha ayudado a que no baje tanto el lago de Chapala como en otros estiajes", agradeció.
Según datos de la CONAGUA, el lago se encuentra al 50.1 por ciento de su capacidad, 15 por ciento más que el año pasado.
En 2023, el nivel más bajo que registró el Lago de Chapala fue del 49.2 por ciento, mientras que en 2024 enfrentó una de sus peores sequías, al registrar una capacidad de apenas el 35.8 por ciento, según datos de la CONAGUA.
Este año, al último corte con fecha al 23 de abril, el Lago de Chapala se encontraba al 50.1% por ciento de su capacidad.
Gestionarán responsablemente con nuevo acueducto
La coordinadora de Gestión del Territorio en Jalisco, Karina Hermosillo explicó hace una semana, que el actual acueducto tiene una eficiencia del 75 por ciento, por lo que el nuevo acueducto Guadalajara- Chapala traería consigo una gestión responsable del agua.
Agregó que este proyecto además es clave para garantizar el abasto de agua al Área Metropolitana de Guadalajara y así responder a la ineficiencia, obsolescencia y vulnerabilidad del sistema actual que abastece a la ciudad.
OV