La Secretaría de Gestión Integral del Agua (SGIA), y la Comisión Estatal del Agua (CEA) en Jalisco anunciaron avances en el proceso de licitación del proyecto ejecutivo del nuevo acueducto sustituto Chapala– Guadalajara.
Esta obra es clave para garantizar el abasto de agua al Área Metropolitana de Guadalajara y responde a la ineficiencia, obsolescencia y vulnerabilidad del sistema actual que abastece a la ciudad.

“Estamos aquí para presentar los avances, las acciones y los tiempos que nos permitirán concretar la construcción del nuevo acueducto Chapala-Guadalajara, el acueducto sustituto, una obra estratégica que representa un punto de inflexión de nuestra manera de gestionar el agua y de asegurar su distribución en la segunda metrópoli más grande del país. Este acueducto debo recalcar no es una ocurrencia ni una obra cualquiera, es una necesidad impostergable porque el sistema actual ha llegado a límites de su vida útil”, detalló Karina Hermosillo, coordinadora de Gestión del Territorio en Jalisco.
La coordinadora explicó que el actual acueducto tiene una eficiencia del 75%, por lo que el nuevo acueducto traería consigo una gestión responsable del agua.
“A través de él fluye aproximadamente el 60% del agua que abastece el área metropolitana de Guadalajara, pero desafortunadamente tiene una pérdida cercana al 25 o 30% de vida, fugas evaporación y deficiencias estructurales, esto significa que casi una tercera parte del agua que ya tenemos concesionada, simplemente no llega a su destino este dato por sí solo ya es alarmante pero si el acueducto por su desgaste llegara a colapsar las consecuencias serían catastróficas”, señaló.
Por su parte el secretario de Gestión Integral del Agua Ernesto Marroquín aclaró que con este nuevo acueducto no se le sacará más agua a Chapala.
“Lejos de sacarle más agua al lago de Chapala, a la hora que nosotros traigamos toda el agua por un sistema cerrado vamos a dejar de sacarle casi 2 m³ o 2.5 m³ al lago de Chapala por segundo, que es un mundo de agua, 2 metros cúbicos le dan agua a más de un millón de habitantes”, aseguró.
La licitación de este proyecto comenzó el mes de abril y mientras tanto se harán estudios de posible impacto ambiental, por lo que la construcción se iniciaría una vez que se tenga el proyecto ejecutivo, programado en octubre.
MC