Durante el foro promovido por Canacintra, Onexpo y la CRE, en la sesión de preguntas y respuestas de Alejandro Esparza Pérez, le hicieron ver al funcionario federal que hay rusos interesados en comercializar diesel en el puerto de Altamira, mas se detuvieron las negociaciones por cuestión arancelaria.
Recomendamos: Dólar retrasa inversiones en Altamira.
Reconoció que dicho tema escapa de la CRE, pero afirmó que enviará el mensaje a la entidad correspondiente para eliminar dicho obstáculo.
"La semana pasada se registró la visita de unos empresarios rusos; querían ver en el puerto de Altamira si era factible para ellos traer diesel para comercializarlo en México.
"Están enterados de los permisos que se necesitan a nivel nacional para su almacenamiento y distribución; en el análisis que se hizo visitamos cuatro terminales en el puerto, una está preparada para recibir la inversión. De hecho están pensando en ampliarla pensando en lo que viene.
"El tema del flete, les pareció muy bien, así como el de las terminales; el problema donde se atoró todo o está atorado es en el asunto de los aranceles.
Recomendamos: Por Trump, inversiones de EU en Tamaulipas serán herméticas.
"Al momento de hacer números, se cae en el error de que no les sale. Tendrían que vender el diesel más caro, por lo que falta equilibrar, si es que realmente queremos atraer nuevos jugadores", comentó uno de los asistentes al evento. Esparza Pérez reconoció que en el tema, las autoridades tienen que ir de la mano, en este caso el órgano regulador.
"Desafortunadamente el arancel escapa de la esfera Comisión Reguladora de Energía, pero tomo nota de este tipo de inquietudes. Son cosas donde el órgano regulador puede mandar a diferentes entidades señales donde pudiera haber un cierto obstáculo para que la reforma energética se pueda concretar".
"Un claro ejemplo es el tema de puertos, si el titular de API puede dejar entrar a su recinto a terceros jugadores; ahí fuimos con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, de modo que esto no se convirtiera en una barrera de entrada a nuevos jugadores.
"Tomo nota del tema de aranceles para subirlo a quien haya que subirlo, porque esto pudiera convertirse en una barrera para el inversionista que no le dan sus números para entrar en competencia".
Al hacer uso de la palabra, el titular de la Agencia Estatal de Energía, José Andrés Suárez Canales, comentó que Tamaulipas es el estado más beneficiado por la reforma energética, por su gran capacidad eólica, acceso a gas natural, con un vecino consumidor importante que es Nuevo León, un vecino productor y consumidor como es Texas, con el cual se guardan grandes relaciones comerciales.
"Tenemos mucha costa, con posibilidad de crecimiento en todas las variantes de energía; tenemos el brazo que propone el gobernador, en crear la Comisión Estatal de Energía, con un brazo comercial que buscará ese cliente, esa asociación público/privada con CFE, Pemex, compañías internacionales para potencializar el desarrollo económico del estado.
"Estaremos impulsando tanto local como regional y federal las oportunidades de los empresarios tamaulipecos en asociarse con empresarios internacionales. No solo tenemos en puerta inversiones con Estados Unidos".
JERR