Negocios

Coordinación en gobierno mantiene resiliencia de México ante choques externos: Édgar Amador Zamor

Pese a que prevé un ajuste en su estimado en el déficit fiscal, el secretario de Hacienda remarcó que se ejerce un gasto responsable y acorde con la estrategia de desarrollo a largo plazo

El esfuerzo coordinado y la colaboración entre los distintos órdenes de gobierno permiten a México acreditar una notable resiliencia económica frente a choques externos en un entorno global complejo, dijo el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador Zamora.

Durante su comparecencia en el Senado de la República, expuso que pese a este entorno el crecimiento se mantiene positivo y sostenido en medio de las tensiones comerciales, “y reafirmamos nuestra condición de una de las economías más abiertas del mundo”.

Sin embargo, comentó que se tuvo que ajustar el estimado de déficit fiscal al mantener la prudencia del gasto.

“El cierre previsto era de 3 por ciento del paquete fiscal, ahora tenemos un cierre estimado de 4.3 por ciento. Hay una ligera desviación que obedece básicamente a dos factores (..) primero teníamos que ser muy responsables respecto del ejercicio del gasto público ante un escenario internacional complejo que implicaba un cambio en las estrategias comerciales del gobierno de los Estados Unidos”, explicó el funcionario.
“Esta modulación en la política fiscal nos lleva a un nivel más responsable, el cual es completamente compatible con la estrategia de mediano y de largo plazo para el balance público, como lo muestran los mercados financieros”, agregó.

El segundo factor fue el apoyo financiero para Pemex “que implica un esfuerzo importante por parte del gobierno federal para que vuelva a ser la empresa orgullo del país”.

Contó que este año se diseñó por parte de la Secretaría de Hacienda una estrategia de capitalización y financiamiento a Pemex, lo que ha mejorado su perfil de cinco vencimientos, reducido significativamente su costo de financiamiento y optimizado el manejo de sus pasivos.

Como resultado de estos esfuerzos, expuso Amador Zamora que la calificación crediticia de Pemex fue revisada positivamente por la gran mayoría de las agencias calificadoras, por primera vez en 12 años, razón por la cual el costo de financiamiento de la empresa se redujo sustancialmente.

Impulso a obras

El gobierno de México ya invirtió en su primer año de gobierno más de 850 mil millones de pesos para financiar obras estratégicas de infraestructura, destacando los proyectos ferroviarios, que son la apuesta por el desarrollo sostenible del país, expuso el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador Zamora.

Durante su comparecencia en el Senado de la República, apuntó que esto se refleja en los avances para construir los tramos de trenes de pasajeros México-Querétaro, Saltillo-Nuevo Laredo y AIFA-Pachuca.

Pero también destacó el impulso a 175 proyectos carreteros y de caminos rurales, bajo una estrecha coordinación con autoridades de las entidades federativas y municipios.

“Para lograr un desarrollo integral y sostenible, se requiere apostar también por la infraestructura estratégica, que impulse la productividad del país y fortalezca su crecimiento económico en el largo plazo”, señaló Amador Zamora.

Precisó que esta estrategia también tiene como objetivo reducir los tiempos de traslado de empleados del hogar al trabajo, lo cual también contribuirá a dinamizar la economía nacional.

Se busca alcanzar superávit del 0.2 por ciento del PIB


Agregó que este 2025 se realizaron esfuerzos importantes para fortalecer las finanzas públicas del país.

Muestra de ello, es que este gobierno ha transitado sólidamente a una convergencia fiscal en 2025, para cuyo cierre estimamos alcanzar un superávit primario cercano a 0.2 por ciento del PIB, así como reducir el déficit presupuestario desde 5.7 por ciento observado en 2024 a 4.3 por ciento en 2025; es decir, una reducción de 1.4 puntos porcentuales del PIB”, agregó.

Por lo anterior indicó que se estima que la deuda pública para 2025 cierre en un nivel equivalente a 52.3 por ciento del PIB.

“Un nivel compatible con un balance público sostenido a lo largo del tiempo, muy por debajo del promedio de países de desarrollo económico similar, y congruente con la trayectoria de financiamiento bajo condiciones muy favorables para la Hacienda Pública”, expresó.

Detalló que la estrategia incluye la colocación de nuevos bonos de referencia programados a vencer en 2032 y 2038, por un monto total de 6 mil 794 millones de dólares, además del vencimiento anticipado de dos bonos que debían de liquidarse en 2026 por un monto total de 3 mil 593 millones de dólares.

“Estas acciones redujeron presiones de liquidez y extendieron vencimientos de nuestra deuda aprovechando las condiciones de mercado favorables a nuestro país”, concluyó.

AG

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.