Los hogares de Nuevo León y Ciudad de México se reportaron como los que tienen mayores ingresos en promedio por trimestre, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH).
Según el estudio elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los hogares nuevoleoneses tienen ingresos promedio de hasta 117 mil 034 pesos por trimestre.
Dicha cifra representa el incremento más grande entre 2022 y 2024, al pasar de 95 mil 060 pesos de ingresos por trimestre por hogar, a 117 mil 034, un alza del 23.11 por ciento.
Con ello, la variación en las viviendas de Nuevo León fue la más alta, con 21 mil 974 pesos, seguido de un incremento en las percepciones en Querétaro por 14 mil 781 pesos por trimestre, al pasar de 82 mil 834 pesos a 97 mil 615 (17.84 por ciento); Yucatán, donde pasaron de 68 mil 927 pesos a 79 mil 972, es decir, una variación de 11 mil 045 pesos (16.02 por ciento) y Sonora, donde llegaron a 94 mil 721 pesos, luego de reportar 83 mil 182 en 2022 (13.87 por ciento).
Cabe señalar que aunque al comparar los ingresos en los hogares de Nuevo León la variación fue al alza, en comparación con 2016 marca una disminución de 11.13 por ciento, al pasar de 135 mil 695 pesos como ingresos promedio trimestrales por hogar a 117 mil 034.
En cuanto a los ingresos promedio al trimestre, en segundo sitio se ubicaron los hogares de Ciudad de México, que ante el Inegi reportaron una percepción por 110 mil 685 pesos; Baja California Sur, con 104 mil 728; Baja California, que tuvo cifras de 101 mil 187 pesos por hogar, y Querétaro, donde se percibieron 97 mil 615 pesos por vivienda.
En contraste, las entidades que tuvieron los ingresos trimestrales en promedio más bajos por hogar son Guerrero y Chiapas, con 48 mil 548 y 41 mil 084 pesos, respectivamente.
Aunque esta no es la primera ocasión en la que estas entidades tienen cifras tan bajas, pues en la edición 2022, Guerrero reportó ingresos por hogar por trimestre de 46 mil 143, y Chiapas por 44 mil 033 pesos; también en la edición de 2016 fueron las entidades con ingresos más bajos.
De acuerdo con las cifras del Inegi, Nuevo León y Ciudad de México tuvieron el mayor ingreso corriente promedio mensual por hogar, con 39 mil 011 y 36 mil 895 pesos, respectivamente.
En las localidades urbanas de Nuevo León, de acuerdo con el estudio, el ingreso corriente promedio mensual ascendió a 39 mil 678 pesos, cifra que es 56.40 por ciento más alta que la que registran mensualmente las zonas urbanas de Chiapas, donde se tuvo ingresos promedio de 17 mil 298.
Pero nuevoleoneses son ahorrativos
Aunque Nuevo León encabeza el listado del Inegi en cuanto a percepción trimestral por hogar, el mayor gasto corriente monetario promedio trimestral por hogar lo tuvieron Ciudad de México y Querétaro, con 66 mil 383 y 61 mil 593 pesos, respectivamente.
Luego se ubica Nuevo León, con un gasto promedio de 59 mil 192 pesos; seguido de Jalisco, donde tuvieron un gasto promedio de 56 mil 015 pesos, y Baja California Sur, donde el gasto promedio fue de 55 mil 939 pesos al trimestre.