BBVA señaló que en México 6 millones 951 mil personas se encontraron en situación de pobreza extrema, hasta el año pasado.
"Aunque si se sustrajera del ingreso corriente de los hogares los montos de remesas, el volumen de personas en pobreza extrema en el país aumentaría a 7 millones 442 mil personas", destacó el banco.
Lo anterior se traduce en que gracias a los ingresos provenientes del extranjero, son 491 mil el número de personas en México que no están en situación de pobreza extrema.
“Es decir, para casi medio millón de personas en México las remesas contribuyen a que sus hogares puedan tener ingresos suficientes para comprar la canasta alimentaria, y no estar en situación de pobreza extrema”, detalló la institución bancaria.
¿Cuál es la importancia de las remesas?
Cabe recordar que las remesas son el resultado del esfuerzo individual y la solidaridad de las redes familiares, así como de las comunidades migrantes, más que un tema de gestión gubernamental.
Son transferencias directas de persona a persona que responden a necesidades básicas y proyectos específicos de los hogares en sus localidades de origen que no dependen de autoridades públicas en México.
Además, las remesas sacan de pobreza multidimensional a 1.1 millones de mexicanos
Por otro lado, el banco señaló que 1.1 millones de personas en México están fuera de la pobreza multidimensional, la cual abarca a la población que no tiene garantizado al menos uno de sus derechos sociales y cuenta con ingresos insuficientes para satisfacer sus necesidades, gracias a las transferencias por remesas.
El banco indicó que para la medición de 2024, si no se consideran los ingresos por remesas, la población en condición de pobreza en México aumentaría de 38.5 millones a 39.6 millones de personas.
“La pobreza no se limita a la falta de ingresos. El Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), presente en más de 100 países desde 2010, permite medir las carencias en salud, educación y calidad de vida. Este proporciona una visión más completa de la realidad de la pobreza”, especificó el banco.
Importancia de las remesas por estado
El grupo financiero detalló que las remesas tienen una gran importancia en la reducción de la pobreza en el estado de Guanajuato, donde se estima que hasta el año pasado, 170 mil habitantes de esa entidad estaban fuera de la pobreza multidimensional debido a las remesas que reciben sus hogares,
Otros estados con importantes reducciones en el número de personas en situación de pobreza gracias a las remesas son Veracruz y Michoacán.
De acuerdo con el banco, se calcula que 96 mil y 95 mil personas respectivamente de estos estados pasarían a estar en pobreza si no recibieran transferencias por remesas.
Agregó que Oaxaca, San Luis Potosí, Guerrero y Zacatecas son otras entidades donde las remesas son relevantes en disminuir el número de personas en situación de pobreza.
“En estos estados las remesas contribuyen a reducir entre 62 mil y 77 mil las personas en situación de pobreza”, detalló.
En lo que respecta a la pobreza extrema, BBVA señaló que se estima que 69 mil personas en Oaxaca estarían en esa condición si no percibieran ingresos por remesas.
“Es decir, las remesas contribuyen a que 69 mil personas en hogares de Oaxaca tengan ingresos suficientes para comprar la canasta alimentaria”, señaló
Mientras que en los estados de Guanajuato, Chiapas y Veracruz, las remesas reducen el número de personas en situación de pobreza extrema en más de 50 mil.
KL