El regreso a clases a partir del próximo 24 de agosto reactivará a más de 127 negocios dedicados al sector de papelería, librerías, editoriales, venta de electrónicos, afiliados a la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco), al ser considerados como actividades esenciales.
Sin embargo, las ventas para los establecimientos de este sector serán mínimas respecto a lo reportado en años anteriores, ya que el regreso a clases será en la modalidad a distancia para más de 1.4 millones de estudiantes de nivel básico.
En entrevista, el presidente del organismo, Marco Antonio Prósperi Calderón celebró que los establecimientos de este giro puedan abrir sin restricciones durante la situación de emergencia por coronavirus, aunque reconoció que es una temporada “perdida” debido a que no se espera una gran demanda de artículos escolares.
Explicó que los meses de junio, julio y agosto representaban meses de altas ventas para los negocios de papelería, libros, accesorios, equipos de cómputo, zapaterías, mochilas, uniformes, ya que los padres de familia adquirían los materiales escolares con anticipación.
El empresario destacó que es comprensible la decisión de las autoridades de un regreso a clases de manera virtual, al señalar que se trata de un tema de protección a la salud, sin embargo, comentó que habrá afectaciones para la economía de los negocios establecidos.
“Entendemos el tema de salud, el reinicio de las actividades será de forma virtual, habrá cierto movimiento porque se requerirán ciertos elementos, libretas, algunos accesorios, pero al final, la temporada se va a perder, es difícil proyectar cifras de venta, pero es una temporada que está perdida porque las clases no serán presenciales”, comentó.
Prósperi Calderón dijo a MILENIO PUEBLA que tiendas especializadas en el sector de papelería, afiliadas a la Canaco, ubicadas tanto en la zona del Centro Histórico de la capital, así como negocios de venta al menudeo y mayoreo ya cuentan con los protocolos que establecieron las autoridades sanitarias para que puedan reanudar operaciones.
"Los que pierden también es la cadena de textiles, calzado, y por eso nuestra insistencia para el regreso a las actividades comerciales de manera segura y responsable. No será fácil el regreso, a pesar de que hubo negocios que aguantaron estar cerrados estos cuatro meses que estaban considerados como no esenciales”.
Alistan estrategias de ventas
Con promociones, ofertas y descuentos, ventas por Internet y redes sociales, así como entregas a domicilio o a fuera de los establecimientos, es como algunas papelerías se alistan para recibir el ciclo escolar 2020-2021, que arrancará el próximo 24 de agosto para los niveles de educación básica, es decir, preescolar, primaria y secundaria; y media superior, que comprende preparatoria y bachillerato.
A través de carteles colocados en sus mostradores y en sus fachadas, los negocios resaltan estas opciones para evitar las aglomeraciones y largas filas que podrían propiciar el contagio entre clientes y los mismos empleados del covid-19.
Con estas estrategias, los comerciantes apuntan que esperan reactivar su economía tras la caída de sus ventas, en un estimado del 75 por ciento desde marzo pasado por la contingencia sanitaria.
“Estamos implementando medidas de seguridad porque la gente no está viniendo físicamente por el tema de la pandemia. Estuvimos planeando cómo lograr las ventas y son nuestras oportunidades al no poder hacerlas en gran escala”.
LEE