Negocios

Reforma sobre vigilancia a plataformas digitales sería un retroceso histórico: AIMX

En una carta abierta enviada al Senado de la República, la asociación apuntó que la propuesta de reforma faculta al SAT a acceder sin orden judicial a bases de datos.

La Asociación Mexicana de Internet (AIMX) pidió al Senado de la República revisar a fondo la reforma al Código Fiscal de la Federación, ya que su aprobación puede provocar excesos en la regulación de plataformas digitales.

Una reforma que vulnera los derechos de los mexicanos

En una carta abierta enviada al Senado, la asociación apuntó que la propuesta de reforma faculta al Servicio de Administración Tributaria (SAT) a acceder de manera permanente, en tiempo real, y sin orden judicial, a las bases de datos de plataformas digitales.

Indicó que esta práctica instituye un sistema de vigilancia masiva, vulnera derechos constitucionales, pone en riesgo la ciberseguridad nacional y amenaza la estabilidad del ecosistema digital mexicano.

“Aprobarla en sus términos actuales sería un retroceso histórico con consecuencias irreversibles para la economía digital, la innovación y la confianza ciudadana”, destacó la asociación.
Con ello, se refiere que tendrán que retener el impuesto correspondiente para posteriormente entregarlo a las autoridades estatales.
AIMX planteó limitar el acceso a información estrictamente fiscal, detallando con absoluta claridad el alcance de la norma. | Archivo Milenio

Propuestas para regular la reforma

AIMX propuso una serie de alternativas que permiten fortalecer la recaudación y la supervisión en el cumplimiento de las obligaciones fiscales sin vulnerar derechos fundamentales:

  • Sustituir el acceso en tiempo real por mecanismos de auditoría selectiva y reportes periódicos, siempre con control judicial y criterios de proporcionalidad.
  • Limitar el acceso a información estrictamente fiscal, detallando con absoluta claridad el alcance de la norma y excluyendo datos personales o estratégicos de negocio.
  • Incorporar esquemas diferenciados para MiPyMEs, evitando cargas desproporcionadas y promoviendo la inclusión digital.
  • Establecer candados de seguridad cibernética y protocolos de protección de información conforme a las mejores prácticas internacionales.
“La Asociación Mexicana de Internet, reitera su total disposición para colaborar técnica y jurídicamente con el Senado en la construcción de un marco fiscal moderno, seguro y respetuoso de los derechos humanos que también son digitales”, declaró la asociación.

AG

Google news logo
Síguenos en
Jordan Saucedo
  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.