El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora, aseguró que la reforma en materia eléctrica que el Ejecutivo busca imponer en el país afectará a los 130 millones de mexicanos usuarios al aumentar los costos de las tarifas que pagamos por la luz.
El dirigente empresarial explicó que para que una empresa pueda ser competitiva un factor es el costo de la energía eléctrica, por lo que una reforma de esta naturaleza que suba sus costos tendrá un efecto mayor en las empresas micro y pequeñas, porque el componente del costo de la energía es mayor.
“El impacto que sufrirán las empresas es la pérdida de competitividad, y esto, no importa el tamaño, afecta igual a las grandes empresas que a las pequeñas y medianas. Adicionalmente, también, esta reforma va a impactar a los 130 millones de mexicanos que somos usuarios de la energía eléctrica, en el sentido de que esto aumentará los costos, las tarifas que pagamos por la luz”, afirmó.
Indicó que divisan varias razones por las cuales la reforma va en contra de las empresas, una de ellas es que si se desplazan las energías baratas como la solar y eólica va a provocar que suba el costo de la energía, y en segunda instancia, la pérdida de competitividad, porque las empresas podrán ser desplazadas y se perderían empleos.
“Si queremos lograr cumplir con los compromisos que hemos hecho como país a nivel internacional, de acuerdo con lo que firmamos en la Acuerdo de París, que para 2024 35 por ciento de la energía que se produciría en el país sería limpia, tenemos que movernos hacia la generación de energía limpia”, afirmó mediante un vídeo.
Medina Mora insistió que las mejores condiciones son las que ofrece un mercado abierto de libre competencia, “si queremos que se fortalezca la Comisión Federal de Electricidad (CFE), quitarle competencia no es el camino. Se ha demostrado en la historia de la humanidad que es precisamente la competencia la que ayuda a ser más eficientes”.
“La única manera de bajar las tarifas de luz es siendo más eficiente, utilizando la generación con energías limpias, energías eólicas, energía solar, energía hidráulica. En este caso pues subirían los costos para la CFE, y por lo mismo subirían las tarifas, la única manera de que bajen las tarifas será con subsidios, esto significa que lo pagaremos con los impuestos entre todos los mexicanos, ya sea con los recursos públicos o con endeudamiento, pero finalmente es un costo para todos los mexicanos”, concluyó.
AMP