La tasa de desocupación en Nuevo León se redujo .2 puntos porcentuales en un año, al pasar de 3.7 por ciento a 3.5 por ciento del total de la Población Económicamente Activa (PEA), de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Según la información publicada por el Instituto, la entidad logró reducir la tasa de desocupación en un periodo de un año, es decir de febrero de 2017 a febrero de 2018.
Sin embargo, aunque sí se presentó una reducción en este indicador, la entidad todavía se ubicó ligeramente por encima del promedio nacional, ya que este fue de 3.2 por ciento en el mes de febrero de este año; el año previo se habría ubicado en 3.4 por ciento, por lo que la reducción a nivel nacional fue similar a la de Nuevo León, de .2 puntos porcentuales.
TE RECOMENDAMOS: Empeora percepción de inseguridad, según Inegi
El Inegi detalló que el sector de mayor población ocupada a nivel nacional registró, fue el de servicios, que concentró al 42.2 por ciento del total; le siguió el comercio con 18.5 por ciento y la industria manufacturera con 16.7 por ciento.
Después, las actividades agropecuarias con 12.9 por ciento; la construcción con 8.4 por ciento; “otras actividades económicas” como minería, electricidad, agua y suministro de gas el .8 por ciento, y el restante .5 por ciento no especificó su actividad, según Inegi.
Cabe señalar que, según información publicada por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), en Nuevo León hay un millón 585 mil 283 trabajadores asegurados registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En el mismo periodo hubo ocho emplazamientos a huelgas, pero cero huelgas estalladas; y el salario promedio de los trabajadores registrados ante el Seguro Social rondó los 384.7 pesos diarios, u 11 mil 694.3 pesos mensuales.
En contraste, el promedio nacional fue de 349.4 pesos diarios, y 10 mil 621.3 pesos mensuales, lo que ubica a la entidad poco más de mil pesos mensuales por encima del promedio nacional de ingresos en el mes de febrero.
La STPS también detalló que del total de trabajadores (no solo aquellos en el sector formal), el 62.9 por ciento son hombres, y el 37.1 por ciento son mujeres. Y de estos, la mayoría de los trabajadores laboran en el sector de industria manufacturera, con 559 mil 486 trabajadores en esta área.
De estos, sólo 31 mil 72 trabajadores reciben más de 10 salarios mínimos (y el 80.9 por ciento son hombres, contra 19.1 por ciento que son mujeres).
Según la información proporcionada, la gran mayoría de los trabajadores en la entidad (947 mil 929) perciben de dos a cinco salarios mínimos.