Más Estados

Empeora percepción de inseguridad, según Inegi

De acuerdo al instituto, la percepción en Nuevo León aumentó de 67.8 por ciento a 71.4, quedando a nivel nacional en 75.9. 


Durante el 2017, la percepción de inseguridad en la entidad aumentó de 67.8 por ciento a 71.4 por ciento, de acuerdo a información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). A nivel nacional, este indicador se ubicó en 75.9 por ciento al cierre del año pasado.

El Instituto destacó que casi el 76 por ciento de la población de 18 años y más, residente en las 55 ciudades de interés del país, consideró que vivir en su ciudad es inseguro -Monterrey fue la única ciudad de Nuevo León considerada en este ranking. El año previo (2016), el promedio fue de 74.1 por ciento.

TE RECOMENDAMOS: En NL hay un robo con violencia cada 2 horas durante 2017

Sin embargo, si se consideran los resultados de septiembre 2017 a diciembre 2017, la percepción de seguridad mejoró al pasar de 74.8 por ciento en el noveno mes del año contra diciembre que fue de 71.4.

Aunado a esto, las cifras del Inegi revelaron que son las mujeres quienes más perciben inseguridad en sus ciudades; el 80.5 por ciento de las mujeres reportaron sentirse inseguras, contra el 70.6 por ciento de los hombres.

Cabe señalar que Monterrey no se encontró entre las ciudades con mayor porcentaje de personas que consideraron inseguro vivir en ellas; estas fueron Reynosa, Chilpancingo de los Bravo, Fresnillo, Villahermosa, Coatzacoalcos y la Región Norte de la Ciudad de México, con 95.6, 95.4, 94.8, 94.4, 93.6 y 92.7 por ciento, respectivamente.

Las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron Mérida, Puerto Vallarta, Saltillo, Piedras Negras, San Francisco de Campeche y Durango con 29.1, 31.5, 36.6, 41.1, 46.6 y 52.3 por ciento, respectivamente.

El 82.3 por ciento de la población reportó sentirse insegura en cajeros automáticos localizados en la vía pública, 72.9 por ciento en el transporte público, el 69.2 por ciento en el banco, el 68.2 por ciento en las calles que habitualmente utiliza, el 61.6 por ciento en el mercado y 58.1 por ciento en la carretera.

Los otros lugares donde los mexicanos se sienten inseguros fueron: parque recreativo, centro comercial, automóvil, trabajo, casa y escuela.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.