Samsung México informó en la víspera que bloqueará, a partir del miércoles 11 de octubre de 2023, aquellos teléfonos celulares distribuidos en el mercado gris, a fin de evitar comercio en canales de venta no oficiales… Pero ¿qué es el mercado gris?
Como les dije ayer, aquí está un video resolviendo dudas sobre el bloqueo que aplicará Samsung a algunos dispositivos del mercado gris en México. pic.twitter.com/htfVH1lBt4
— Isa Marcial (@isa_marcial) October 11, 2023
Tipos de mercados
- El mercado negro es transacción ilegal de bienes y servicios que incumplen normas institucionales.
- El mercado blanco es el comercio realizado vía canales regulados, legales y oficiales.
Según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el mercado gris es aquel en el que se comercializan productos fabricados legalmente en el extranjero, pero comercializados en el país “sin haber pasado por el distribuidor oficial o titular de la marca”.
“A menudo, no cumplen procedimientos legales como certificación de productos, etiquetados de las Normas Oficiales Mexicanas (NOM), garantía y especificaciones técnicas, recolección de impuestos”.
Samsung y el mercado gris
La fabricante surcoreana de tecnología se dijo comprometida con seguridad y cumplimiento de regulaciones locales, por lo que desde este miércoles bloqueará smartphones provenientes del mercado gris activados desde el 21 de septiembre de 2023 en México.
⚠️???? Samsung bloqueará a partir de hoy celulares comprados en el ‘mercado gris’ en México
— Milenio (@Milenio) October 11, 2023
Conoce cuál es la notificación que aparecerá en tu teléfonohttps://t.co/2yWPNiMn4I pic.twitter.com/XIA6phGiKX
¿Cuáles son las desventajas de adquirir dispositivos inteligentes en el mercado gris? Esto dice la Profeco:
- Su funcionamiento no será óptimo.
- Propicia la competencia desleal.
- No cuentan con piezas de reparo, garantía o instructivo en español.
- Representarían riesgos a la seguridad o salud por desperfectos técnicos.
Sí, es posible que el mercado gris y negro ofrezcan bienes y servicios a precios ridículos, más atractivos, pero no olvides que lo barato sale caro y no solo dañarás la salud de tu cartera, sino la de empresas e incluso la de los mercados internacionales.
EDD