Las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), proveedoras del sector automotriz en México, tienen un potencial de ahorro energético de hasta 7.9 millones de pesos anuales, de acuerdo con diagnósticos realizados por Nacional Financiera (Nafin).
Señaló que este beneficio es parte del programa 'Eco Crédito Sustentable', una iniciativa de financiamiento verde que impulsa la adopción de tecnologías eficientes en fábricas y plantas de manufactura, especialmente en industrias como la automotriz.

¿Qué es el programa de 'Eco Crédito Sustentable' de Nafin?
De acuerdo con Nafin, este programa es un apoyo técnico que permite que las PyMEs accedan a créditos preferenciales de hasta 15 millones de pesos para invertir en tecnologías de eficiencia energética.
Indicó que cuenta con el respaldo de organismos internacionales como Mitigation Action Facility y la Cooperación Técnica Alemana (GIZ), y se otorga a través de la banca comercial.
¿Qué medidas permiten ahorrar energía en la manufactura automotriz?
Según Nafin, en los diagnósticos aplicados a plantas Tier 1 o proveedores de nivel superior, se identificaron estrategias de alto impacto que pueden funcionar, como las siguientes:
- Instalación de bombas de calor para la generación de agua caliente y helada
- Implementación de bancos de capacitores automáticos para la corrección del factor de potencia
- Uso de sistemas fotovoltaicos interconectados a la red eléctrica
- Instalación de sistemas de almacenamiento de energía para reducir la demanda en horarios pico.
Destacó que estás soluciones no sólo disminuyen el consumo energético, sino que reducen costos fijos y la huella carbono de las empresas alineadas con estándares internacionales de sostenibilidad.

El peso del sector automotriz y su consumo energético
Detalló que México es uno de los principales productores de vehículos en el mundo, con 3.9 millones de unidades ensambladas en 2024, lo que representó cinco por ciento del Producto Interno Bruto nacional, equivalente a 1.2 billones de pesos, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Sin embargo, destacó que es uno de los sectores con mayor impacto energético a causa de dos factores principales:
- El consumo de energía en la producción automotriz aumentó 74.5 por ciento en la última década
- Se estima que, para 2026, esta industria requerirá 13 mil 283 GWh, lo que representará 2.8 por ciento del consumo neto nacional
Frente a este panorama, señaló que la eficiencia energética se vuelve un elemento estratégico para la competitividad de las PyMEs dentro de la cadena de suministro automotriz.

AG