Con el objetivo de bancarizar y otorgar créditos a 10 mil Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs), Banamex y Global Payments presentaron la plataforma digital de comercio electrónico Pago Shops.
En conferencia, Itza Morales, directora del Segmento PyME en el banco, comentó que la alianza busca dar acompañamiento a estas empresas para que puedan aumentar sus ingresos y poder mantener su existencia.
“El crédito es una de esas razones por la cual las PyMEs no sobreviven los primeros 2 años, mientras nosotros no nos acerquemos más a acompañarlas, a profesionalizar y a educar en ese camino y con soluciones digitales”, indicó Morales.
“Para nosotros poder acercarles ofertas de crédito y que formen parte de este proceso, va muy de la mano con las expectativas de tener al menos 10 mil pequeñas y medianas empresas operando en Pago Shop”.
Pago Shops es una solución tecnológica para emprendedores y PyMEs con cuenta de cheques Banamex, ya sea para personas físicas, físicas con actividad empresarial o morales, permitiendo expandir su negocio sin complicaciones técnicas ni inversión.
Gabriel Mejía, director general de Evo Payments, indicó que actualmente mantiene una participación del 20 por ciento en las transacciones de comercio electrónico, por lo que la colaboración con Banamex es fundamental para mantener su crecimiento.
“En México de cada 100 pesos que se transaccionan con medios de pago electrónicos, tarjetas de crédito o débito o wallets, 20 están procesados por las soluciones en comercios de Global Payments, o sea, tenemos el 20 por ciento de la cuota de mercado en volumen”, señaló el directivo.
¿Cuáles son los beneficios?
Pago Shops es una tienda de las PyMEs autogestionable, lo que permite realizar cambios de forma rápida y sencilla, gestionar ventas y controlar el inventario sin necesidad de conocimientos técnicos especializados.
Los usuarios también tendrán acceso a los siguientes beneficios:
- Registro y mantenimiento gratuitos durante los primeros 6 meses y, según tu volumen de ventas, podría ser GRATIS de por vida.
- Soporte para la integración de sus redes sociales.
- Reportes en línea de todas sus ventas.
- Depósitos de ventas al siguiente día hábil.
- Ventas en línea seguras a través de la plataforma 3D Secure (Mastercard Gateway).
- Integración con un proveedor logístico para el envío de productos.
¿Cuáles son los requisitos?
Mejía explicó que los requisitos son los básicos para poder afiliar a un comercio al segmento y a la aceptación de pagos.
“Es muy importante asignarle qué giro de comercio es el que estamos afiliando, no solamente en el mundo físico, sino también en el virtual”, explicó Mejía.
Especificó que si es una persona física, se solicitan tres documentos, para iniciar el proceso de afiliación.
- Identificación oficial vigente.
- Comprobante de domicilio.
- Constancia de situación fiscal.
FC