Negocios

El 2026 debe iniciar con revisión del T-MEC: Comce-Sur

A lo largo de este año, el sector industrial en Puebla, ha operado con incertidumbre debido a la volátil política arancelaria impuesta por Estados Unidos al mundo.

El Consejo Mexicano de Comercio Exterior región Sur (Comce Sur), que agrupa a empresas exportadoras de Puebla y sur del país, se pronunció porque 2026 inicie con la revisión del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y no esperar hasta julio porque la incertidumbre arancelaria seguirá y eso es negativo para la industria.

Fausto López Aguilar, vicepresidente del organismo, expuso que la próxima revisión del acuerdo representa un reto para el sector exportador, toda vez que la posición mexicana debe ir más allá de pedir un comercio justo, ya que lo que está haciendo resta ventaja competitiva a toda la industria y en general a la región de Norteamérica.

Aseveró que a lo largo de este año el sector industrial ha operado con incertidumbre debido a la volátil política arancelaria impuesta por Estados Unidos al mundo.

“Es una situación que consume tiempo, los fabricantes dudan en tomar decisiones a mediano y largo plazo, muchas veces los proveedores no saben cómo conducirse ante estos escenarios. Esta situación obliga a tomar decisiones inciertas de cómo aplicar un arancel correctamente y, en su caso, cumplir al mismo tiempo con el TMEC”, señaló.

En ese sentido, consideró conveniente iniciar el próximo año con la revisión del acuerdo y no esperar al segundo semestre de 2026 toda vez que la incertidumbre arancelaria es negativa para la industria de los tres países.

“Es lógico que la revisión será difícil y que llevará a posibles cambios en las reglas del Tratado; pero, de inicio, hay que promover que el Tratado sea respetado, mas no violentado. La idea es que sobreviva el Tratado y que tengamos libre comercio”, señaló.

Para el vicepresidente del Comce Sur, resulta inaceptable que los países que no tienen un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos paguen menos aranceles en ciertos productos en ese país comparados con los mismos bienes enviados desde México.

Actualmente resulta más barato importar un auto coreano a Estados Unidos, que enviarlo desde México, cumpliendo y no cumpliendo con el T-MEC, apuntó.

AAC

Google news logo
Síguenos en
Verónica López
  • Verónica López
  • Egresada de la Licenciatura en Comunicación Social. Reportera en MILENIO desde 2011 con la cobertura objetiva de la dinámica laboral y económica. Me gusta convertir números en historias y plasmar la voz de quienes protagonizan el acontecer diario.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.