El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) expresó que el Foro Global Agroalimentario (FGA) será un espacio para afrontar retos y promover la sostenibilidad y la innovación del sector.

¿Qué es el Foro Global Alimentario?
El foro se llevará a cabo el 11 y el 12 de septiembre en la capital del estado de Chihuahua, y se estima que genere un ingreso para el municipio de 22 millones de pesos.
El presidente de este Consejo, Jorge Esteve, mencionó que este encuentro es ideal para construir una visión compartida del campo y la alimentación en México y el mundo.
“Con el lema “El futuro de la alimentación”, el FGA 2025 convocará a más de 10 mil asistentes nacionales e internacionales, incluyendo líderes agroindustriales, productores, investigadores, académicos y representantes de organismos multilaterales”, indicó.
“El programa pondrá sobre la mesa los principales desafíos que enfrenta el sector como el cambio climático, la creciente demanda de alimentos, la aplicación de nuevas tecnologías (agricultura de precisión, inteligencia artificial, biotecnología), la sostenibilidad, las regulaciones internacionales y la competitividad de los mercados globales, entre otros”, sostuvo.

La agenda del foro
Refirió que este año se incluirán cuatro conferencias magistrales; así como cuatro paneles temáticos, los cuales reunirán a 23 conferencistas de 14 países y de cuatro continentes (América, Europa, Asia y África).
Entre los especialistas que participarán destacan:
- Juan Antonio Hinojosa (Stonex Financial Inc)
- John H. Matthews (AGWA)
- Lina Pohl (FAO México)
- Rachael McDonnell (IWMI)
- Silvia Massruhá (EMBRAPA)
- Valeria Piñeiro (IFPRI)
Además, este espacio contará con la participación de alrededor de 80 empresas de diferentes productores locales e instancias gubernamentales.
“De manera paralela, la Expo Agroalimentaria exhibirá las más recientes tendencias en tecnología, productos y servicios, además de ofrecer espacios de networking para impulsar alianzas estratégicas”, indicó.
También precisó que la organización de este encuentro se da en coordinación con el gobierno de Chihuahua y el Consejo Estatal Agropecuario (Ceach).

AG