Negocios

Petróleo cae por la falta de avances en negociaciones comerciales EU-China

El crudo también declinaba por la perspectiva de un mayor incremento de los inventarios petroleros en EU, lo que sugiere una abundancia de suministro.

El precio del petróleo extendía su declive hasta los 62 dólares el barril, presionado por los escasos progresos en los esfuerzos para poner fin al prolongado conflicto comercial entre Estados Unidos y China, así como un esperado alza en los inventarios petroleros estadunidenses.

El crudo referencial internacional Brent cedía 39 centavos, o 0.62 por ciento, a 62.05 dólares el barril, tras tocar los 63.65 dólares del jueves pasado, su máximo desde el 24 de septiembre. Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI) en Estados Unidos perdía 44 centavos, o 0.77 por ciento, a 56.62 dólares el barril.

Una fuente gubernamental china fue citada por CNBC diciendo que el ambiente en Pekín es sombrío en lo referente a las posibilidades de un acuerdo comercial. La prolongada disputa ha afectado a las perspectivas de crecimiento económico y ensombreció el panorama de la demanda petrolera.

"Los poco prometedores reportes procedentes de China sobre la guerra comercial han restado algo de energía al avance", dijo Craig Erlam, analista de la correduría Oanda. "Claramente estamos viendo menos impulso en las últimas subidas".

El crudo también declinaba por la perspectiva de un mayor incremento de los inventarios petroleros en Estados Unidos, lo que sugiere una abundancia de suministro.

La estimación promedio de seis analistas sondeados por Reuters indicó que los inventarios habrían subido en cerca de 1.1 millones de barriles en la semana hasta el 15 de noviembre, lo que representaría una cuarta ganancia semanal consecutiva.

El grupo industrial Instituto Americano del Petróleo (API) publicará su reporte de oferta este martes y las cifras oficiales gubernamentales se conocerán al día siguiente.

El petróleo hallaba algo de respaldo por la tensión procedente de Oriente Medio. Manifestantes bloquearon en Irak un puerto de materias primas y la gente salió a las calles en Irán para manifestarse contra el alza en los precios de los combustibles.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.