Negocios

Precio del petróleo cae por tensiones comerciales entre Estados Unidos y China

El valor del crudo revirtió sus ganancias del día anterior debido a amenazas de guerra comercial entre Washington y Beijing.

Los precios del petróleo caían más de 2 por ciento el martes, debido al recrudecimiento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, las dos mayores economías del mundo, y después de que la Agencia Internacional de la Energía (AIE) planteó la perspectiva de un aumento de la oferta y un menor crecimiento de la demanda.

Los futuros del crudo Brent caían 1.46 dólares, o 2.3 por ciento, a 61.86 dólares el barril, mientras que el crudo estadunidense West Texas Intermediate perdía 2.5 por ciento, o 1.46 dólares, a 58.03 dólares. Ambos contratos se situaban en mínimos de cinco meses.

En la sesión anterior, el Brent subió 0.9 por ciento y el WTI estadunidense 1 por ciento.

Giovanni Staunovo, analista de UBS, afirmó que el ánimo de aversión al riesgo se había apoderado del mercado, ya que las tensiones comerciales pesaban sobre el sentimiento y el informe de la AIE era bajista.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo el lunes que el presidente Donald Trump seguía comprometido a reunirse con el presidente chino Xi Jinping en Corea del Sur este mes, mientras ambos países intentan calmar las tensiones sobre las amenazas arancelarias y los controles de exportación.

Sin embargo, los acontecimientos de la semana pasada, como la ampliación de los controles a la exportación de tierras raras por parte de Beijing y las amenazas de Trump de imponer aranceles del 100 por ciento y restricciones a la exportación de software a partir del 1 de noviembre, han lastrado el ánimo.

El martes, China también anunció sanciones contra cinco filiales vinculadas a Estados Unidos del constructor naval surcoreano Hanwha Ocean, mientras que Washington y Beijing empezarán a cobrar tasas portuarias adicionales a las empresas de transporte marítimo.

En tanto, la AIE afirmó que el mercado mundial del petróleo se enfrenta a un superávit de hasta 4 millones de barriles diarios el próximo año, ya que los productores de la OPEP+ y sus rivales aumentarán la producción y la demanda seguirá siendo escasa.

En su informe mensual del lunes, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, incluida Rusia, adoptaron una postura menos pesimista que la de la AIE, al afirmar que el déficit de suministro del mercado del petróleo se reducirá en 2026, a medida que la alianza OPEP+ prosiga con los aumentos de producción previstos.

El diferencial a seis meses de los futuros del crudo Brent cotizó con su prima más baja desde principios de mayo, mientras que el diferencial del WTI se situó en su nivel más estrecho desde enero de 2024.

El estrechamiento de la backwardation, el término de mercado para las entregas inmediatas que obtienen una prima sobre las entregas posteriores, sugiere que los inversores están ganando menos dinero con la venta de su petróleo en el mercado al contado porque la oferta a corto plazo se percibe como abundante.

Petróleo en tiempo real

West Texas Intermediate

​Brent

SNGZ

Google news logo
Síguenos en
Agencia Reuters
  • Agencia Reuters
  • La Agencia Reuters es una de las principales agencias de noticias del mundo. Se destaca por su compromiso con la calidad y la precisión en la cobertura de noticias a nivel global.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.