La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) prevé que en 2026 los programas sociales enfocados en el sector laboral tengan un presupuesto de mil 805.6 millones de pesos, lo que significa un aumento de 3.6 por ciento a la cantidad que se destinó para los mismos programas este año.
En el documento de Pre-criterios 2026, entregado este martes por la SHCP, se establece que entre los programas prioritarios, para el siguiente año, para el eje general de economía moral y trabajo, hay cuatro que se centrarán en la justicia laboral.

¿A qué programas laborales estará destinado el presupuesto?
El primero es sobre la impartición de la justicia laboral que estiman que tenga un presupuesto de 794.1 millones de pesos corrientes en 2026, seguido por el programa de "procuración de justicia laboral", cuyo presupuesto será de 230.2 millones de pesos.
Así como el "servicio de conciliación laboral y registros laborales" que tendrá una partida de 463.3 millones de pesos.
Por último el "subsidio a las entidades federativas para la implementación de la reforma al sistema de justicia laboral", con 318 mdp.
El documento resalta que en 2024, el mercado laboral en México mostró resultados positivos en diversos indicadores y se destacó la creación de empleo.
Pues, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la población ocupada alcanzó los 54.9 millones de personas, lo que representó un aumento de 470 mil trabajadores respecto a 2023.
Mientras que la tasa de desocupación fue de 2.7 por ciento, alcanzando su nivel más bajo desde 2005 y la participación laboral tuvo una tasa de 60.1 por ciento de la Población Económicamente Activa, superando su promedio histórico de 59.9 por ciento.
Por otra parte, los puestos de trabajo asegurados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aumentaron en 214 mil, impulsados por un incremento de 37 mil empleos permanentes.

KL