Negocios

PIB de México no recupera su nivel prepandemia: Ceesp

Su nivel es todavía menor en 0.7 por ciento al de 2019 y 0.9 por ciento más bajo que el de 2018.

A pesar de que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) superó las expectativas de los analistas, que esperaban que fuera menos de 2 por ciento y terminó siendo de 3.1 por ciento, aún no recupera sus niveles previos a la pandemia, dijo el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp).

En su reporte semanal, la agrupación que forma parte del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), detalló que el rezago del PIB mexicano en los años recientes continúa siendo significativo. Su nivel es todavía menor en 0.7 por ciento al de 2019 y 0.9 por ciento más bajo que el de 2018.

“La recuperación no es sustantiva y la economía mexicana no ha tenido el suficiente impulso para recuperar lo perdido”, explicaron.

Remarcó que el rezago de la economía nacional en la recuperación después del COVID es notorio a nivel global y se aprecia claramente al comparar su desempeño con todos los demás países.

“Cuando se incluye el resultado del PIB de México en los datos del Fondo Monetario Internacional (FMI) para 192 países , el país es parte del grupo de 52 que aún no recuperan su nivel prepandemia y se sitúa en el lugar 145 al clasificar el crecimiento del PIB de 2022 con relación al de 2019”, desglosó.

Afirmó que las razones del rezago pueden ser varias, pero sin duda la reducida inversión productiva es una significativa.

En el conjunto mencionado de los países del FMI México ocupa el lugar 140 en la clasificación del porcentaje de inversión en PIB y se sitúa en sus menores niveles desde 2002 y 5 por ciento respecto al año previo a la pandemia.

“Son varias las acciones de la autoridad que han generado y mantenido un ambiente hostil para la inversión privada nacional y extranjera. Entre otras, decisiones improvisadas y arbitrarias de la autoridad, falta de apego a las reglas y la legalidad, un discurso público agresivo hacia la iniciativa privada, además de la debilidad del estado de derecho, la extorsión, la inseguridad pública, la impunidad y la percepción generalizada de corrupción”, refirió

Destacó que mitigar el rezago de la economía requiere acciones que mejoren esas circunstancias. Algunas son complicadas y añejas y por ello difíciles de lograr, pero es necesario comenzar a hacerlo.

“Otras, como el apego a la legalidad, un discurso amigable hacia la inversión y la toma de decisiones basada en la evidencia y el análisis, serían muy sencillas con la suficiente voluntad política, pero en bien de la nación”, agregó.

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.