Petróleos Mexicanos (Pemex) podría aplazar hasta el 2020 la búsqueda de socios para formar alianzas planeadas inicialmente para octubre, dijo la secretaria de Energía, Rocío Nahle.
Empresas petroleras sólo han invertido 800 millones de dólares en lugar de los miles de millones ofrecidos en una centena de contratos, dijo Rocío Nahle en el marco de la conferencia CERAWeek en Houston.
"Deben cumplir lo que marca la ley en cuanto a periodos de tiempo, si no los van a tener que regresar", comentó la funcionaria refiriéndose a los contratos entregados a empresas petroleras tras la reforma energética.
@CERAWeek la reunión trilateral de México, USA y Canadá en materia energética en Houston. Los temas de renovables, electricidad e hidrocarburos estuvieron en la mesa con los ministros @SecretaryPerry y @SohiAmarjeet . @GobiernoMX pic.twitter.com/IZYW3LaBUV
— Rocío Nahle (@rocionahle) March 13, 2019
El Gobierno de México está bajo presión para elevar la producción de crudo y fortalecer a Pemex después de un prolongado declive que ha llevado su producción de petróleo a 1.62 millones de barriles por día (bpd) en enero, abajo de su meta de 2019.
Pemex bombea casi todos los barriles producidos en el país, pero tras la apertura del sector energético, autoridades esperaban que firmas extranjeras contibuyeran con más barriles tan rápido como fuera posible para reducir el déficit energético.
"Pemex trae un proyecto propio de perforar 116 pozos", dijo Nahle. "Conforme Pemex vaya desarrollando, trabajando (en ese plan) va a decidir si va a los 'farmouts' este año o para el siguiente", añadió.
Las bajas tasas de refinación también están obligando a Pemex a importar más de 800 mil bpd de gasolina y otros productos refinados, según datos oficiales, mientras el Gobierno se esfuerza por reducir el extendido robo de combustible.
GGA/lvm