Lareducción de la jornada laboral a 40 horas , provocaría que las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPymes) destinen hasta 65 mil 793 pesos por trabajador, consideró el presidente de la Confederación Nacional de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), Octavio de la Torre.
“29 mil serían por concepto de seguridad social, 5 mil por vacaciones adicionales, 6 mil por aguinaldo, 23 mil derivados del ajuste en términos de impuestos vinculados con la jornada nueva y esto no es un gasto menor”, expuso durante el foro para la implementación de la semana laboral de 40 horas en Cancún, Quintana Roo.
“Para muchos negocios familiares, este monto representa la diferencia entre sobrevivir o cerrar ya que significa tener que elegir entre pagarle bien a su colaborador o mantener las puertas abiertas”, sostuvo.
¿Cómo se debería de llevar acabo la reforma laboral?
Ante este escenario, mencionó que cuando una ley no considera la capacidad económica de quienes deben de cumplirla, se genera una evasión así como un abandono.
Además resaltó que comparar a México con la Unión Europea, no es posible debido a las diferencias estructurales, económicas y culturales.
“Están las 48 horas que realmente en México son 45 horas efectivas de trabajo contra las 40 en Alemania, que son las horas realmente pagadas; es decir, en horas remuneradas nosotros estamos cinco horas por encima de lo que ese país está haciendo ya que las pausas no se pagan y están fuera del tiempo trabajado”, apuntó.
En cuanto a la propuesta del sector de comercios, servicios y turismo, se planteó que la reducción de la jornada laboral sea realista, gradual y no general.
También, se propuso que el gobierno asuma los costos fiscales en relación a impuestos y cuotas de obrero patronales, arriba de las 40 horas, “es decir que no se pague ningún impuesto adicional por hora extra, ni impuesto sobre nómina, ni sobretasa sobre la nómina”.
“Les pedimos su apoyo para ser escuchados, para que entiendan el tipo de trabajo que hacemos, ya que este tipo de decisiones podría impactar en un 25 o un 30 por ciento, en nuestras economías y en nuestras empresas, por lo que va a repercutir en la posibilidad de que muchas de nuestras empresas se hagan informales para evitar este tipo de regulaciones”, indicó.
En este sentido, el líder empresarial puso sobre la mesa la posibilidad de que las horas trabajadas por semana sean de hasta 56 horas con un pago adicional, “sin que esto sea sancionado como esclavitud, siempre y cuando esté claramente establecido y acordado”.

KL