México cerró los primeros nueve meses de 2025 con un saldo positivo en el turismo internacional ya que, de enero a septiembre, el país recibió 15 millones 96 mil turistas internacionales vía aérea.
Lo anterior, representa un incremento de 0.6 por ciento respecto al mismo periodo de 2024, de acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (Upmrip).
Esta cifra también supera en 9.7 por ciento los niveles de 2019, cuando ingresaron 13 millones 760 mil visitantes, según comunicado de la institución.
¿Qué impulsó el turismo internacional?
De acuerdo con la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, el dinamismo del sector estuvo impulsado principalmente por dos mercados:
- Canadá
- Estados Unidos
Ambos países no sólo mantienen su liderazgo, sino que lo
fortalecen como pilares estratégicos para México.Por su parte, Canadá reportó un crecimiento notable, pues entre enero y septiembre llegaron a un millón 939 mil turistas canadienses, un aumento de 11.3 por ciento respecto a 2024 y de 16.8 por ciento frente a 2019.
Para Rodríguez Zamora, este comportamiento confirma la confianza del mercado canadiense en México como un destino seguro, diverso y de alta calidad.
En el caso de Estados Unidos, el país registró la llegada de 10 millones 202 mil turistas, un avance de 0.7 por ciento anual y de 26.1 por ciento respecto a 2019.
La Secretaría de Turismo destacó que la cercanía geográfica, la amplia conectividad aérea y la oferta de destinos consolidados mantienen a Estados Unidos como el principal aporte de viajeros internacionales.
El Reino Unido también mostró señales de recuperación, con 327 mil 848 turistas, un incremento de 2.1 por ciento frente a 2024.
El perfil de quienes visitan México confirma una tendencia clara, ya que el 52.9 por ciento de los turistas que ingresan por vía aérea tienen entre 30 y 59 años, un segmento que busca experiencias variadas y que reconoce al país como un destino competitivo y con proyección global.
La titular de turismo señaló que, este desempeño refleja la necesidad de profundizar la cooperación con socios internacionales y fortalecer estrategias para ampliar tanto la conectividad aérea como la promoción turística.
Además, agregó que, con la próxima celebración del Mundial 2026 y las acciones anunciadas por la presidenta Claudia Sheinbaum —enfocadas en infraestructura, conectividad y promoción—, se espera un impulso adicional que permita mantener el crecimiento del sector en los próximos años.
KL