Negocios
  • Los cruceros reviven gracias a los milennials y centennials

  • FT MERCADOS

Royal Caribbean lidera la renovación del sector con barcos gigantes y estrategias enfocadas en millennials y centennials. SHUTTERSTOCK.

Tras el golpe devastador del covid-19, la industria revive gracias a los centennials, rutas cortas y destinos privados que prometen control del turismo. Sin embargo, la presión por elevar precios despierta dudas sobre cuánto durará el viaje.

La primera incursión de Thom Puiman en las “vacaciones en el mar” fue un crucero sin destino fijo en 2020. El viaje consistió en una escapada con distanciamiento social desde Singapur hacia aguas internacionales sin escalas: una solución a corto plazo para una industria que fue golpeada con fuerza por la pandemia de Covid-19.

Pero para Puiman, fue el inicio de una pasión que se ha mantenido durante años. “En aquel momento, era la única sensación de normalidad para mí, y me empezaron a encantar los cruceros”, dice.

Este director de tecnología de 35 años, que ahora reside en Bangkok, forma parte de una nueva ola de vacacionistas en cruceros que surgió desde que la pandemia causó una disrupción en los viajes internacionales: un grupo atraído, en gran medida, por los precios más económicos, los servicios integrales y la comodidad.

Los que trabajan en el sector conocen muy bien el viejo chiste de que los cruceros están llenos de “recién casados, gente con sobrepeso y personas casi muertas”.

Pero, en realidad, la demografía de los pasajeros a bordo de estos megacruceros, cada vez más grandes, se diversificó drásticamente, algo que ayudó al sector a contrarrestar el pesimismo que afectó a gran parte de la industria turística en Estados Unidos (EU) y Europa en 2025.

Los directivos de cruceros dicen que la generación centennials de mayor edad, ahora cerca de los treinta, y los millennials eligen cada vez más las vacaciones en alta mar, lo que reduce la edad promedio de los pasajeros, incluso cuando la población de los principales mercados de Europa, Asia y Norteamérica envejece.

Casi una quinta parte de los jóvenes de entre 25 y 34 años encuestados por la Asociación Británica de Agencias de Viajes (ABTA, por sus siglas en inglés) tomó un crucero en los últimos 12 meses, frente a menos de 1 de cada 20 en 2019.

EL DATO

"35 millones de pasajeros navegaron en 2024,

Un nuevo récord histórico para la industria de cruceros"

Este cambio es fruto de una campaña con intención de los grandes operadores, en particular Royal Caribbean Group, la compañía de cruceros más valiosa del mundo, que, según Sharon Zackfia, analista de William Blair, “realmente encabeza esta iniciativa para atraer a consumidores más jóvenes a los cruceros y revitalizar el turismo de cruceros”.

La estrategia de Royal Caribbean ayudó a la compañía, cuyo valor actual es de alrededor de 70 mil millones de dólares (mdd), a superar por mucho a sus competidores más cercanos en el sector de los cruceros marítimos: Carnival (35 mil mdd) y Norwegian Cruise Line  (9 mil mdd). 

Sus acciones ahora operan a más del doble de su valor anterior a la pandemia y su precio se multiplicó por diez desde su punto más bajo durante el apogeo de la pandemia de covid-19.

Además, parece que el sector de los cruceros, al menos hasta ahora, se mantiene al margen de la incertidumbre económica generalizada que afecta al gasto en otros segmentos del sector turístico. 

Los hogares estadunidenses gastaron un promedio de 9 por ciento más en cruceros este septiembre que en el mismo mes de 2024, según cifras de Bank of America, a pesar de que el gasto total en viajes cayó 2 por ciento, debido a la baja en las reservaciones de hoteles y vuelos.

Tras el golpe devastador del covid-19, la industria revive gracias a los centennials, rutas cortas y destinos privados que prometen control del turismo. Sin emb
El atractivo de buena relación calidad-precio impulsa la demanda de los cruceros entre profesionales jóvenes. SHUTTERSTOCK.

Royal Caribbean, Carnival y Norwegian elevaron sus directrices de ganancias para todo el año, gracias al continuo impulso de las reservaciones durante 2025.

Esta situación muestra un marcado contraste con la devastación que sufrió el sector durante la pandemia, cuando miles de tripulantes y pasajeros enfermaron, se les negó la entrada a los puertos a los barcos y las reservaciones se desplomaron.

En febrero de 2020, un solo crucero –el Diamond Princess, operado por Princess Cruises, filial de Carnival– concentró más de la mitad de los casos confirmados de covid en el mundo fuera de China. Siete pasajeros fallecieron durante una dura cuarentena frente a las costas de Japón.

“Recuerdo que la gente debatía si volveríamos a hacer cruceros”, dice Emma Le Teace, influencer de 31 años, fundadora en 2016 del sitio web Cruising Isn’t Just For Old People, que más tarde pasó a llamarse Emma Cruises.

Esos días parecen lejanos ahora. Los cruceros sumaron casi 10 por ciento más de pasajeros en una base interanual en 2024, alcanzando un récord de casi 35 millones.

EL DATO

"Más de 10 por ciento fue el crecimiento anual,

Del sector en 2024, impulsado por la demanda pospandemia"

Pero empiezan a surgir señales de que el sector está perdiendo el impulso posterior a la pandemia. Se corre el riesgo de que la demanda acumulada se agote, ya que los consumidores reducen sus gastos en vacaciones. 

Al mismo tiempo, la presión de las compañías de cruceros para subir los precios de los boletos podría ahuyentar a los consumidores, cansados ​​de la inflación.

Luego de un largo periodo de crecimiento, las agencias de viajes estadunidenses encuestadas por Morgan Stanley informaron de una disminución en las reservaciones de cruceros, afectada por el cierre del gobierno, la elevada inflación y el huracán Melissa.

Los expertos del sector confían en que se trate de un fenómeno pasajero y no del inicio de una tendencia. “El entusiasmo por los cruceros se mantiene alto”, dice el analista Jamie Rollo, “pero algunos consumidores empiezan a adoptar una postura de cautela y posponen sus reservaciones”.

Uno de los factores más importantes que atrae a nuevos pasajeros, especialmente a los más jóvenes, es la percepción de una buena relación calidad-precio.

El supuesto descuento en el precio de una noche en un crucero frente a una en un complejo turístico es mayor hoy que en 2019. Esto en parte se debe al momento en que se produjeron los cambios: los hoteles regresaron antes a la normalidad después de la pandemia de covid.

Por lo tanto, pudieron empezar a subir sus precios antes que los cruceros, que se enfrentaron a fuertes restricciones por parte de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EU (CDC, por sus siglas en inglés) hasta julio de 2022.

Los ingresos por pasajero de crucero aumentaron 24 por ciento con respecto a 2019 en el segundo trimestre de 2025, según informes de las compañías y cifras del grupo de análisis STR recopiladas por Barclays Research. 

Las tarifas de los complejos turísticos en EU por su parte, subieron 34 por ciento en el mismo periodo, mientras que las habitaciones en el Caribe aumentaron 59 por ciento.

Los operadores de cruceros están aprovechando esta diferencia de precios, dice el analista de Barclays, Brandt Montour. Los precios más bajos fueron, al menos inicialmente, “una forma de atraer a los clientes de nuevo a los cruceros”, explica Gianni Onorato, director ejecutivo de la compañía suizo-italiana MSC Cruises.

EL DATO

"1 de cada 5 jóvenes de 25 a 34 años,

Tomó un crucero en los últimos 12 meses"

El precio fue sin duda un factor importante para Caitlin Nixon, una analista de datos británica de 28 años, que realizó su primer crucero con su esposo en diciembre pasado. Pagaron cerca de 5 mil 800 dólares, vuelos incluidos, por un viaje de dos semanas con todo incluido por el Caribe con la línea Marella de TUI.

“Queríamos conocer una parte del mundo que aún no habíamos explorado y nos gustaba la idea de experimentar un poco de cada lugar en vez de gastar la misma cantidad para visitar solo uno”, comenta. “Encontramos una buena oferta con un año de antelación y decidimos arriesgarnos a que nos gustara”.

La dotación de personal es un factor clave que permite a las compañías de cruceros ofrecer precios más bajos. Más de la mitad de los pasajeros de cruceros a nivel mundial son estadunidenses, pero las compañías de cruceros no tienen que contratar personal local y pueden acceder a permisos de trabajo especializados para gente de mar, que suelen ser más económicos que contratar o traer trabajadores extranjeros a un país como EU.

Los grandes operadores no comparten cifras exactas, pero los analistas dicen que el sector contrata personal principalmente en países de bajos ingresos como Filipinas e Indonesia, y se ve protegido de gran parte de la inflación salarial que afecta al sector de hospitalidad en EU y Europa.

“Compiten con los complejos turísticos, que subieron los precios debido al aumento de los costos laborales”, explica Montour. “Las compañías de cruceros se benefician de menores costos operativos al recurrir a mano de obra de todo el mundo”.
EL DATO

"Más de 50 por ciento de los pasajeros globales,

Son estadunidenses"

Estos costos de mano de obra más bajos también le permiten a las compañías de cruceros mantener, e incluso mejorar, sus niveles de servicio previos a la pandemia, señala Zackfia, de William Blair. “En contraste, en los hoteles terrestres se hicieron algunas concesiones en 2020 que podrían haber continuado”.

Ese valor percibido también ayuda al sector a mantenerse a flote en un momento de creciente incertidumbre, ya que los consumidores buscan paquetes con todo incluido donde puedan predecir “exactamente lo que van a pagar”, dice Jan Freitag, analista de la empresa de información inmobiliaria CoStar.

Las compañías de cruceros tienen un incentivo adicional para dirigirse a los pasajeros jóvenes. “Tratan de captar clientes desde una edad temprana (porque) existe una enorme lealtad a la marca en el sector”, dice Bob Levinstein, director ejecutivo de CruiseCompete. 

“Si Royal Caribbean consigue que viajes cuando eres un adulto joven, es una inversión a largo plazo”

Nixon, por ejemplo, está encantada con el Marella de Tui. “Sin duda volveríamos a viajar con ellos, y definitivamente con ellos”, comenta.

La pandemia “fue tanto una bendición como una maldición”, dice Lizzie Dove, analista de Goldman Sachs. “Por primera vez en la historia…no se podía viajar en crucero físicamente, así que finalmente tuvieron la oportunidad de replantear su estrategia y empezar de cero”. 

Esto incluyó desde la renovación de las plataformas digitales para reservaciones de las compañías de cruceros hasta el rediseño de los barcos y la creación de itinerarios más flexibles.

Los propios barcos también han ido creciendo con el tiempo para poder acomodar a más pasajeros y ofrecer más servicios. El tamaño de los cruceros más grandes del mundo se duplicó a partir del año 2 mil. Con un tonelaje bruto de aproximadamente 250 mil, el Icon of the Seas de Royal Caribbean, que tuvo su lanzamiento en 2024, pesa cinco veces más que el Titanic.

el dato 

"70 mil mdd es el valor actual de Royal Caribbean,

El doble de su tamaño previo a la pandemia"

Los operadores ya comenzaron a utilizar estos barcos más nuevos y grandes en viajes de corta distancia. En agosto, Royal Caribbean envió su megacrucero Wonder of the Seas a cruceros de tres y cuatro noches en las Bahamas partiendo de Miami. 

Sus competidores replican esta estrategia: Carnival anunció en agosto que comenzaría a ofrecer viajes de corta distancia desde Puerto Cañaveral a bordo de su tercer barco más grande, el Mardi Gras, por primera vez a partir de 2027.

Estas rutas más cortas son especialmente importantes para los que viajan en crucero por primera vez y temen “arriesgar todas sus vacaciones”, dice Dove. También ayudan a atraer a “profesionistas que trabajan, tienen el dinero pero poco tiempo”, explica Anna Nash, directora de Explora Journeys, la división de cruceros de lujo de MSC.

El último crucero de Puiman, dice turista de cruceros, fue un viaje de cuatro días a bordo del Glory de Carnival, con salida desde Puerto Cañaveral, Florida, que añadió al final de un viaje de negocios en Orlando. Eligió la opción más económica de crucero de corta distancia. 

“Mi objetivo era tener una especie de escapada, no me importaba demasiado el puerto de escala ni el barco en sí”.

Otro pilar de la recuperación del sector después de la pandemia es el intento de replicar el éxito de la isla privada de Royal Caribbean, Perfect Day at CocoCay, que volvió a abrir sus puertas en 2019 luego de una remodelación de 250 mil mdd. 

EL DATO

"Más de 50 por ciento de los pasajeros globales,

Son estadunidenses"

Con playas, parques acuáticos y senderos naturales, se accede a CocoCay mediante un muelle construido específicamente para este fin, que permite el atraque simultáneo de dos megacruceros.

La compañía siguió ampliando su cartera de destinos privados y el mes pasado anunció la apertura de un club de playa privado en Santorini, el primero en Europa. 

Mientras tanto, Carnival se encuentra desarrollando su complejo Celebration Key, que se construyó especialmente para este fin y con un costo de 600 mil mdd, en la isla de Gran Bahama, y ​​Norwegian agrega un muelle para dos barcos a su isla privada Great Stirrup Cay para poder duplicar el número de visitantes a partir de 2026.

Estos proyectos pueden ser muy lucrativos. “Es fantástico para las compañías de cruceros porque no pagan tasas portuarias y pueden obtener ingresos en tierra que no conseguirían en las localidades cercanas”, dice Levinstein, de CruiseCompete.

Sin embargo, el impulso para desarrollar más destinos privados también se motiva por una creciente reacción negativa global contra el exceso de turismo, explica Levinstein. 

La ciudad francesa de Cannes votó este verano a favor de prohibir el atraque directo de los cruceros más grandes, siguiendo el ejemplo de Venecia, mientras que Alaska planea limitar el número de pasajeros de cruceros que visitan su capital, Juneau, a partir del próximo año.

EL DATO

"Más de 50 por ciento de los pasajeros globales,

Son estadunidenses"

El director ejecutivo de MSC, Onorato, dice que los cruceros son “blancos fáciles” debido a su tamaño, pero insiste en que son “la forma perfecta de manejar el exceso de turismo”, porque alojan a los visitantes en alta mar, en lugar de ocupar propiedades en el centro de la ciudad, y pueden distribuir los horarios de las excursiones organizadas, mientras que los destinos privados pueden reducir el congestionamiento en los lugares turísticos más populares.

Influencers, como Le Teace, se vuelven cada vez más importantes para captar nuevos clientes. Colaborar con ellos es “la nueva forma de informar a los jóvenes”, dice Onorato.

Las plataformas visuales como Instagram y TikTok son especialmente eficaces para superar “el mayor obstáculo para captar nuevos clientes”, que es “lograr que comprendan en qué consiste un crucero”, explica David Bernstein, director financiero de Carnival.

Ejecutivos como Jason Liberty, director ejecutivo de Royal Caribbean, y Onorato, de MSC, insisten en que todavía hay mucho margen de crecimiento, sobre todo porque el sector sigue representando una pequeña parte del mercado turístico mundial.

En 2024, menos personas realizaron un crucero marítimo que las que visitaron Orlando, donde se encuentra Walt Disney World, según datos de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros y Visit Orlando.

Sin embargo, empiezan a surgir algunas señales de inquietud. Las acciones de Royal Caribbean registraron una caída de 20 por ciento en las semanas posteriores a la publicación, a finales de octubre, del informe de resultados del tercer trimestre, que no cumplió con las altas expectativas de los inversionistas, incluso después de elevar sus previsiones de utilidades anuales.

Liberty restó importancia a la fuerte caída en el precio de las acciones de su empresa, diciendo que los inversionistas simplemente “esperaban un nivel diferente de perfección” y que había “mucho ruido en torno al consumidor (de EU) que no tiene nada que ver con nosotros”.

EL DATO

"250 mil mdd costó renovar CocoCay,

La isla privada estrella de Royal Caribbean"

Aun así, algunos creen que esto podría ser un punto de inflexión para el entusiasmo de los inversionistas que impulsó la valoración de Royal Caribbean. El último informe de la compañía “aparentemente marca el fin de una larga serie de revisiones al alza de las estimaciones en la industria de cruceros”, dice James Hardiman, analista de Citi.

Mientras tanto, los ejecutivos del sector centran cada vez más su atención en obtener mayores retornos por pasajero, una medida que, según algunos analistas, podría perjudicar la propuesta de valor que en los últimos años ayudó a atraer a clientes nuevos y más jóvenes.

Aumentar el precio de los boletos es “una prioridad”, dice Bernstein, director financiero de Carnival. “Sinceramente, creo que deberíamos cobrar más que los complejos turísticos terrestres, pero si conseguimos reducir la diferencia, nos irá increíblemente bien”.

EL DATO

"250 mil mdd costó renovar CocoCay,

La isla privada estrella de Royal Caribbean"

Bernstein no es el único que piensa de esa manera. “Por todos los servicios, comodidades y actividades que ofrecemos…creemos que tenemos la oportunidad de obtener una mayor remuneración”, dice Liberty, de Royal Caribbean.

Sin embargo, las presiones económicas podrían dificultar que se logre este objetivo de reducir –o incluso eliminar– el llamado “descuento” frente a los complejos turísticos terrestres.

Montour, de Barclays, señaló en un informe que las compañías de cruceros como Royal Caribbean operan actualmente “en un mundo donde el sector turístico en general tiene menos poder de fijación de precios”. Añadió que, de cara al futuro, es probable que la industria no pueda crecer con la misma solidez que en los últimos años.

Liberty dice que los clientes de Royal Caribbean gozan de una sólida situación financiera. “Tienen excelentes empleos, balances financieros y cuentas bancarias en óptimas condiciones, y un gran deseo de vacacionar y crear experiencias y recuerdos con sus amigos y familiares”, explica.

“Pero tampoco somos inmunes a la situación general”. Añade que los consumidores tal vez simplemente “no estén dispuestos a pagar como el año pasado”.

KRC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
@The Financial Times Limited 2025. Todos los derechos reservados . La traducción de este texto es responsabilidad de Milenio Diario.

Más notas en: https://www.ft.com