El presidente Enrique Peña Nieto dijo que México es un país abierto al mundo, “que no pretende quedarse aislado del entorno global que hoy marca nuestra era”, y confió en que “puedan romper el turrón” los empresarios de nuestro país y de los Emiratos Árabes Unidos.
Al participar en el Foro de Negocios Emiratos Árabes Unidos-México, el jefe del Ejecutivo atestiguó la firma de 13 acuerdos de cooperación bilateral y memorandos de entendimiento, entre los que destacan el acuerdo para la promoción y protección recíproca de las inversiones, y un memorando de entendimiento en materia de energías limpias y asuntos energéticos relacionados con el cambio climático.
En el contexto de la gira que realiza por los países de la Península Arábiga, el primer mandatario dijo que con los Emiratos Árabes Unidos se trabaja desde ahora en lograr una mayor conectividad, que permita un mejor acercamiento entre ambas naciones, y con ello se exploren y aprovechen las oportunidades de negocio e inversión entre empresarios mexicanos y de esta región.
México es un país que ha venido impulsando cambios estructurales, con el propósito, por un lado, de abrir y generar derechos para la sociedad mexicana y, por otro, impulsar actividades dentro del orden económico.
Mencionó que México y los Emiratos Árabes Unidos comparten una visión de futuro, a partir de reconocer cuáles son los grandes desafíos que habrán de enfrentar en los próximos años y de impulsar el modelo de apertura que han adoptado los dos países.
El presidente Peña Nieto expuso que se ha hecho de manifiesto el interés “de buscar una conectividad directa, que nos acerque, porque cuando existe una mejor comunicación entre dos naciones, sin duda hay oportunidad para que nuestros empresarios conozcan de forma recíproca las oportunidades que México y esta región pueden tener”.
Majid Saif Al Ghurair, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Dubái, dijo que durante años la ciudad ha trabajado en tejer vínculos más importantes con México y crear un entorno comercial favorable para apoyar el desarrollo de empresas e impulsar a esta urbe como un centro de negocios internacional.
“Las ventajas del mercado mexicano en relación con sus políticas macroeconómicas sólidas, su programa de reformas estructurales, los acuerdos de libre comercio con más de 50 países y su ubicación estratégica lo convierte en un socio comercial esencial para los Emiratos Árabes Unidos, y para Dubái en particular”, expresó.
Añadió que “México es un socio comercial muy importante para nosotros” y también “es un destino turístico popular”.
Visita de gran altura
El jeque Mohammed Bin Rashid Al Maktoum, vicepresidente y primer ministro de los Emiratos Árabes Unidos y gobernante de Dubái, invitó a Peña al espectáculo de luz y sonido de las fuentes artificiales que se ubican, frente a Burj Khalifa, el rascacielos más alto de mundo con 828 metros.
También, el primer mandatario, junto con su esposa y una de sus hijas visitó el acuario que tiene un récord Guinness por tener el panel de acrílico más grande del mundo y donde se pueden admirar mas de 140 especies de animales.
Disciplina fiscal y estabilidad
El secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, aseguró que el eje de la política económica de México seguirá basado en la disciplina fiscal, la estabilidad económica y la implantación de las reformas.
“Además, continuará con la implementación completa, exhaustiva y acelerada de los cambios estructurales que nos abren una gran oportunidad”.
En entrevista, Videgaray explicó que los retos este 2016 son privilegiar la inversión privada “como el principal motor de la creación de empleos”.
Horas antes de viajar al Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, Videgaray señaló que es necesario preservar la estabilidad, “no como un fin en sí mismo, sino como un medio para proteger la economía de las familias mexicanas”.
Interés en fondos
En el contexto de las actividades del presidente Enrique Peña Nieto por Dubái, el director de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya, dijo que con los acuerdos signados se busca atraer capital en actividades de transformación industrial.
En entrevista, explicó que la inversión provendría de los fondos soberanos que tienen los países árabes, por lo que Pemex está interesado en atraer esos fondos.
Señaló que estos recursos serán canalizados a diversas inversiones, mediante acuerdos de cooperación con empresas petroleras, en materia de tecnología y capacitación.