Una revisión exitosa del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) impulsará más la atracción de inversión extranjera en el país, dijo el director ejecutivo de la oficina del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación en Estados Unidos (Index US), Sergio Gómez Lora.
Expuso a MILENIO su confianza porque los tres países logren un acuerdo para que siga este convenio de libre comercio.
“El T-MEC nos ofrece un marco jurídico que son las reglas que le dan certidumbre a los inversionistas así como cuáles serán las condiciones para sus inversiones en los próximos años”, expresó.
Destacó que también será clave avanzar en temas relacionados con energías limpias, frontera y aduanas para que “México continúe siendo un lugar muy atractivo para las inversiones y se aproveche cabalmente la oportunidad que nos ofrece el fenómeno de la relocalización de cadenas productivas, conocido como nearshoring”.
Gómez Lora reiteró que entre los factores que complican el atraer nuevas inversiones es la falta de incentivos gubernamentales, siendo que en otras naciones en el sector electrónico se tiene una política en torno a este tema para atraer la relocalización de nuevas compañías.
También mencionó que la inseguridad impacta de manera directa en la inversión que pueda recibir el país, ya que las empresas tienen que incrementar sus recursos financieros así como humanos para este tema.
“Yo creo que la violencia incrementa los costos y hace que menos empresas quieran invertir en México aunque su atractivo siga estando ahí, es una realidad que es más costoso invertir aquí”, refirió.
En cuánto a las áreas de interés en donde se ha registrado una mayor inversión en el territorio nacional es la industria automotriz, eléctrica, electrónica, aeroespacial y aeronáutica.
Además la región de Norteamérica espera que México se consolide como su proveedor más importante por la guerra comercial entre Estados Unidos y China.