El flujo de turistas internacionales hacia México retrocedió en septiembre, poniendo fin a una racha de 53 meses al alza; de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el país recibió 3 millones 203 mil visitantes extranjeros, 3.2 por ciento menos que en el mismo mes del año pasado.
Los reportes del Inegi y el Banco de México (Banxico) apuntan que la última caída que se registró en este indicador fue en marzo de 2021, cuando se tuvo un escenario negativo de 17 por ciento.
Durante los últimos más de cuatro años (53 meses), es decir, de abril de 2021 a agosto de 2025, la llegada de turistas extranjeros al país mostró desde leves crecimientos de 0.5 por ciento hasta escenarios positivos por encima de 18 por ciento.
Datos del Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible de la Universidad Anáhuac (Starc) refieren que uno de los aspectos que explica este comportamiento es la caída que ha registrado el arribo de viajeros internacionales a la zona fronteriza norte del país.
El Starc también ha señalado que un factor que ha mostrado debilidad al respecto es la llegada de turistas internacionales por vía aérea, derivada a la incertidumbre económica y a la falta de aviones por las revisiones que se están haciendo.
Por el contrario, el gasto total realizado por visitantes extranjeros (incluyendo turistas y excursionistas), en septiembre de 2025, fue de mil 844 millones de dólares, con lo cual se tuvo un crecimiento anual de 3.1 por ciento.
Sin embargo, si se desglosa este indicador, la derrama económica dejada por los turistas (aquellos que pernoctan al menos un día) registró una caída anual de 1.1 por ciento.
El Inegi dio a conocer que su informe busca obtener datos para generar estadística básica, referida al momento de la entrevista, acerca del número de viajeros internacionales, y con el objetivo de conocer los ingresos o egresos de divisas que se derivan de sus transacciones y del gasto medio que generan.
La Secretaría de Turismo (Sectur) señaló que, en la presente administración, se tendrán los programas necesarios para que la industria continúe con un comportamiento positivo.
MRA