Negocios

ChatGPT y Gemini pueden ayudarte a ahorrar: experto explica paso a paso cómo usar la IA para mejorar tus finanzas personales

Herramientas como ChatGPT y Gemini pueden generar planes personales de finanzas, ayudando a usuarios a reducir gastos impulsivos y lograr objetivos de ahorro.

¿Sabías qué tus metas sobre ahorro o llevar el control de tus gastos podrían ser orientados por ChatGPT o Gemini, la inteligencia artificial (IA), de Google? De acuerdo con un especialista, estas herramientas te pueden ayudar a evitar la compra de ese café de las mañanas, o bien, de artículos o servicios que haces por impulso, pero que realmente no necesitas. Así lo explica.

En entrevista con MILENIO, Hugo Carbajal, gerente de Desarrollo de Negocios de Xira, detalló que en particular en el tema de finanzas personales, la IA puede auxiliarte a identificar aquellos gastos como gasolina, transporte, o del hogar como la renta, es decir, aquellos que no puedes dejar de hacer, respecto a los que son innecesarios y te impiden ahorrar o lograr objetivos como irte de vacaciones.

El dato...

¿Qué es la inteligencia artificial o IA?

La inteligencia artificial destaca el proceso que puede replicar un robot de manera receptiva, tal como hace el humano, por ejemplo, hacer operaciones como multiplicaciones, divisiones, fórmulas automatizadas, etcétera.Según la UNESCO, 80 por ciento de las patentes de inteligencia artificial en América Latina pertenecen a México y Brasil.

Carbajal explicó que a través de múltiples datos que puedes compartir sobre tus ingresos y gastos, la inteligencia artificial logra analizarlos para ayudarte a lograr los objetivos que tú te hayas fijado en periodo de tiempo. 

"La inteligencia artificial generativa, a diferencia con la IA normal, genera imágenes, videos o voz, puede generarte un plan personal de finanzas", expresó.

La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos del Hogar (ENIGH), publicada por el Inegi cada dos años, detalló que en 2024 el promedio del ingreso total trimestral fue de 81 mil 920 pesos, poco más de 27 mil pesos al mes.

De este monto, el mayor gasto por parte de los hogares se destinó a alimentos, bebidas y tabaco, con 37.7 por ciento del total.

Seguido de transporte y comunicaciones, con 19.5 por ciento.

IA vs apps sobre finanzas

A diferencia de las apps básicas de presupuesto, la IA (a través de modelos de lenguaje grandes como ChatGPT, Copilot, etcétera) funciona como un asistente que puede crear planes de negocio, explicar términos financieros complejos y personalizar recomendaciones.

"Hoy en día existe modelos de lenguaje grandes conocidos como los LLM como ChatGPT, o la matriz y cualquier canal de Meta como WhatsApp, o Copilot (asistente virtual), o Perplexity (buscador conversacional de IA), muchos modelos que tú tienes en la palma de tu mano que perfectamente te ayudan incluso a generar un plan de negocios", refirió.

No obstante, recordó que existen aplicaciones que están lanzando los propios bancos que operan en México, que en particular tienen información de sus clientes sobre lo que les interesa comprar y cuánto gastan, para ayudarlos en sus finanzas.

“Tienen la información del cliente, por ejemplo, saben que uno en este caso es una persona que le gusta mucho comprar en las tiendas de conveniencia”. Entonces, pueden “generar una experiencia de personalización de los productos que está utilizando”, refirió.

Consideró que esta información permite a la banca ofrecer beneficios a sus clientes, como incrementar su línea de crédito o algunos otros servicios.

¿Cuál es el proceso para utilizar la IA como instrumento financiero?

De acuerdo con el especialista, el primer paso es dar información a la IA sobre tus gastos, desde el café de la mañana del Oxxo, lo que destinas al transporte, estacionamiento, gasolina, si es el caso, entre otros, así como tus ingresos (salario mensual, ingresos extras, y más).

Carbajal consideró que si bien pueden ser gastos variables que se pueden evitar, la información servirá para crear un plan que te ayude a cumplir las metas que desees alcanzar como ahorrar, viajar, o bien, comprarte una computadora o laptop con algún presupuesto determinado.

Para empezar, necesito un poco más de contexto. ¿Me podrías compartir esta información? Es una de las preguntas que solicita la IA a la hora de pedir ayuda sobre un plan de ahorro; por ejemplo, para la compra de un producto, a la que le siguen otras preguntas:

  • ¿Cuál es el costo aproximado del auto que quieres? (No tiene que ser exacto, solo un estimado para la meta final, ¡incluye gastos de seguro y trámites!).
  • ¿En cuántos meses te gustaría tenerlo? (Tu corto plazo, por ejemplo, en 6, 9 o 12 meses).
  • ¿Cuánto dinero tienes ahorrado actualmente? (Si tienes un "colchón" inicial).
  • ¿Cuál es tu ingreso mensual neto (después de impuestos)?
  • ¿Tienes algún gasto grande o deuda importante que deba considerar?

El especialista refiere que la misma IA te podría interrogar si ya son todos los gastos para evitar omitir alguna información que le pueda funcionar, para poder ayudarte; por ejemplo, al ahorrar a hacer una compra.

“Puedes decirle oye quiero que si encuentras una computadora entre 5 mil y 8 mil pesos de tal marca me avises y yo pueda realizar la compra en ese momento”, aseguró.

La IA puede trabajar en buscar ofertas de artículos o productos que tú quieras y también te hace un ahorro a la hora de que tú destines dinero para una compra.

Tener un “asistente personal es la ventaja que tú tienes”, e incluso contar con una notificación en tiempo real para que puedas revisar una tienda en específico como Amazon, Mercado Libre o Walmart inclusive, y sólo hacer tu proceso de compra.

¿Qué pasa con los imprevistos?

De acuerdo con el especialista, una de las bondades de la IA en las finanzas personales es que te puede ayudar a afrontar algunos imprevistos que se pueden presentar en el futuro y sin que estos afecten a tu economía.

“Hay un dato por ahí de la Profeco de que 66 por ciento de los mexicanos gastan más en estas fechas del año”, por lo que la IA te puede decir faltan “dos semanas, entonces recuerda que tú estabas buscando una pantalla, una laptop o una lavadora y es el momento adecuado para comprarlo”, refirió.

En este contexto, te puede decir si tu meta financiera todavía la puedes alcanzar si guardas cierta cantidad de dinero.

O bien, recordarte el rendimiento que te ofrece tu banco al ahorrar, y motivarte con ello a lograr tu meta y sentirte acompañado.

Asimismo, te puede enviar un recordatorio de que estás gastando más para que hagas algunos ajustes.

“A mucha gente le gusta usar más ChatGPT”, no obstante, consideró que independientemente de cual sea la herramienta, “sí es importante que seamos sinceros con nuestros datos para sacarle provecho, sin olvidar que es una herramienta, por lo que también es importante seguir nutriéndose de una educación financiera a nivel personal.

Al respecto, dijo que la regla general que algunos expertos en finanzas recomiendan, continúa siendo vigente y válida, como la de 50 por ciento destinar a gastos fijos, 20 por ciento a gastos variables y 30 por ciento al ahorro; la IA ofrece una personalización según la situación de cada persona.

Es importante recordar que en México existen asesores financieros o profesionales registrados ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para ofrecer servicios y asesoría financiera.

¿Es segura la IA como herramienta financiera?

Recordó que los modelos que actualmente existen de inteligencia artificial te informan que todas tus interacciones que tienes sirven para alimentar al modelo, mejorarlo y obviamente los datos son utilizados por esa empresa.

Por tanto, existe la oportunidad de que rechaces que tu información sea compartida, o bien, pagar por una versión Premium o profesional donde se brinde seguridad o protección de los datos personales. La versión gratuita compartirá con la empresa tu información.

“No te recomiendo estar subiendo fotografías, modelos, por ejemplo, porque tu foto (o esta información) se hace casi como propiedad del modelo (de IA) que estás utilizando”, refirió.

Hay que tener obviamente un equilibrio entre la guía y la educación financiera para nuestro propio juicio personal, discernir entre lo que queremos llegar como meta y también los consejos que nos dan”, finalizó.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Miriam Ramírez
  • Miriam Ramírez
  • miriam.ramirez@milenio.com
  • Hoy Editora Web de Negocios, antes reportera. Mi género periodístico preferido: la conversación hecha entrevista. UNAM de corazón, pero el latido más intenso proviene de la felicidad de mi familia.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.