Negocios

Mexicanos tienen "el sueño de comprar una vivienda", pero especialista explica las ventajas financieras de pagar una renta

Descubre cómo rentar una vivienda puede ser una estrategia financiera inteligente; evitar impuestos, gastos de mantenimiento y pagos de intereses iniciales.

Para algunas generaciones rentar una vivienda es como "tirar tu dinero a la basura", sin embargo, los especialistas explican que cuando no se tiene el dinero suficiente para hacerte de un hogar, el arrendamiento puede funcionar como una estrategia financiera, y aquí te explicamos cómo usarla a tu favor.

"La hipoteca y el hacerte una casa es bueno, es muy padre tener una propiedad, es muy digno, hay muchas familias en México que lo ven como una forma de ahorro y de incremento de patrimonio, lo cual es muy correcto, pero es muy difícil llegar ahí", consideró Carlos Valladares, vocero de la iniciativa REVIVE y miembro del consejo de la Asociación de Vivienda en Renta.


En entrevista con MILENIO, Valladares explicó que rentar te permite mantener flexibilidad y el flujo de efectivo, lo que da a las personas la posibilidad de ahorrar para acceder a la vivienda que desean tener.

Lo anterior, debido a que el primer gasto importante a la hora de comprar un inmuble, departamento o vivienda, es el enganche, el cual en muchas ocaciones no se tiene contemplado. 

Dicho enganche es un requisito casi universal al adquirir vivienda a través de un vehículo financiero (hipoteca, Infonavit, Fovissste), ya que permite al banco compartir el riesgo y evaluar la solvencia del comprador.

el dato

¿Qué es el enganche?

El enganche es el medio que te permite apartar una vivienda que tú consideres adecuada para tus necesidades, y con el objetivo de adquirirla. Fuente: REVIVE

​De acuerdo con Valladares, en el mercado actual hipotecario, el enganche equivale de entre 10 al 30 por ciento del valor total de la vivienda.

Por ejemplo, si hablamos de una vivienda a la venta, con un valor de un millón de pesos, el enganche a pagar sería de entre 100 mil y 300 mil pesos.

Sin olvidar que además del enganche, se deben considerar gastos como avalúo, gastos notariales e Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI), que puede ser casi del 5 por ciento en Ciudad de México, así como gastos futuros como predial y mantenimiento.

Con base en sus anuncios publicitarios, la plataforma Inmuebles24 refirió que mientras a principios de 2022, los departamentos ocupaban entre 64 y 68 por ciento de las búsquedas de compra.

Para diciembre de 2023 ese porcentajé cayó a 57 por ciento, en tanto que hoy es del 64 por ciento del total. 

Además, la demanda de casas ha caído levemente y se ubica en 28  por ciento del total. Mientras que, la demanda de terrenos crece y se ubica en 8 por ciento del total.

El especialista considera que si en este momento las personas no cuentan con el dinero del enganche para hacerse de un patrimonio, a través del crédito, puedes optar en un principio por rentar: "nos gusta mucho proponer el arrendamiento", argumenta.

Arrendamiento como estrategia inteligente


Según información publicada por la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), de enero a junio de 2025 se registró que el valor promedio de una vivienda en México ascendió a un millón 862 mil 524 pesos y el mediano de un millón 200 mil pesos.

Valladares manifestó que frente al costo actual de una vivienda, las bondades de rentar son las siguientes:

  • No se requiere el ahorro inicial del 10-30% para un enganche.
  • Evita impuestos asociados a la compra (ISAI, predial) y gastos de mantenimiento extraordinarios.
  • Permite evitar el pago de intereses iniciales de una hipoteca (donde los primeros pagos son casi en su totalidad intereses) y seguros obligatorios.
  • El dinero ahorrado de estos gastos puede ser invertido o ahorrado en instrumentos financieros, negocios o para otras experiencias.

Flexibilidad y mejor calidad de vida 

  • Permite vivir en colonias deseadas o en viviendas con las características y amenidades que se ajusten a las necesidades actuales (número de recámaras, ubicación, seguridad, etcétera), que quizás no serían asequibles para compra.
  • Facilita la adaptación a cambios de vida (estado civil, hijos, trabajo, mudanza de ciudad/país) sin la atadura de una hipoteca a largo plazo.
  • Fomenta el ahorro a largo plazo, permitiendo acumular un enganche mayor (hasta 50 por ciento) para una futura compra más ventajosa o incluso la compra al contado.

Carlos Valladares argumenta que, si bien la propiedad es un buen patrimonio, los números muestran que una hipoteca a largo plazo puede llevar a pagar hasta cuatro veces el valor original de la vivienda debido a los intereses.

La diferencia entre una renta y un pago hipotecario (que puede ser sustancia) puede también ser ahorrada o invertida, generando un patrimonio que, con el tiempo, podría permitir una compra de vivienda más favorable.

"Si tú estás rentando, en realidad todos esos intereses los podrías estar ahorrando y ahí es donde se detona un círculo virtuoso", dijo.

El especialista manifestó que el arrendamiento es una plataforma de ahorro que ofrece margen de acción y maleabilidad para adaptarse al plan de vida personal, especialmente en las etapas profesionales tempranas de una persona.

Lo recomendable a la hora de rentar un inmueble, aseguró, es que este gasto represente entre 30 al 40 por ciento del salario mensual.

"Tienes tiempo para ahorrar con calma, cinco, probablemente 10 años para juntar un buen enganche, y un buen enganche me refiero no al 10 por ciento, tal vez hasta 50 (por ciento). Estamos hablando de otro escenario familiar", manifestó.

Valladares refirió que tanto la renta como la hipoteca son instrumentos válidos, pero el arrendamiento ofrece mayor flexibilidad para la planeación financiera y de vida, especialmente en las etapas iniciales de la vida adulta. 

Finalmente, dijo que el aumento de precios y la falta de vivienda disponible en la Ciudad de México son consecuencias directas de "un marco normativo obsoleto y la ausencia de políticas que impulsen la construcción".


MRA

Google news logo
Síguenos en
Miriam Ramírez
  • Miriam Ramírez
  • miriam.ramirez@milenio.com
  • Hoy Editora Web de Negocios, antes reportera. Mi género periodístico preferido: la conversación hecha entrevista. UNAM de corazón, pero el latido más intenso proviene de la felicidad de mi familia.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.