Negocios

Nueva ley de telecomunicaciones da a la Agencia de Transformación Digital las funciones del IFT

La reforma fortalece la ATDT como autoridad en telecomunicaciones, con nuevas atribuciones para concesiones, administración de espectro y regulación de servicios.

La presidenta México, Claudia Sheinbaum, presentó la iniciativa para la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR), misma que plantea cambios en materia de concesiones, regulaciones a los operadores y las atribuciones de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT).

El Congreso de la Unión recibió de la presidenta, tres iniciativas las cuales busca sean aprobadas a más tardar el 30 de abril, donde se incluyó este cambio a la ley de las telecomunicaciones.

Concesiones a cargo de la ATDT

Uno de los cambios que se tendrá en esta nueva iniciativa de ley es la entrega de concesiones por parte de la ATDT, misma que ahora se encargará de dar concesiones tanto de carácter público y privado, en el caso de esta última será por un proceso de licitación pública.

La agencia que encabeza José Merino dará las respectivas autorizaciones para usos de bandas de espectro radioeléctrico, mismas que antes autorizaba en su papel de organismo regulador el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) modificando el artículo 36 de la LFTR.

Estos cambios se verán reflejados en el artículo octavo de la LFTR, con las que se busca la continuidad y la garantía de los servicios de telecomunicaciones en el país.

“La agencia tendrá que emitir criterios técnicos en materia de telecomunicaciones y radiodifusión; Adoptar, en su caso, las acciones y medidas necesarias que garanticen la continuidad en la prestación de los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión”, aseveró.
“En caso de revocación o rescate de concesiones, disolución o quiebra de las sociedades concesionarias”, destacó el documento presentado.

De igual forma entre las obligaciones que tendrá la agencia liderada por Merino será emitir el programa nacional de espectro radioeléctrico.

Mismo que tendrá por objetivo promover el aprovechamiento del espectro radioeléctrico, con el fin de brindar mayor cobertura y acceso a servicios de telecom para contribuir al bienestar de la población.

También tendrá entre sus tareas, emitir los lineamientos generales para el uso compartido de infraestructura, así como su despliegue alrededor de la república, por lo cual ahora los operadores resolverán esta situación con la agencia.

Además del reordenamiento de posiciones de redes en infraestructura, o su eliminación siendo un cambio directo al artículo 103 de la LFTR.

Administración de espectro

Entre los cambios a los artículos de la LFTR también se dará la capacidad a la agencia para que de esta forma pueda dar administración del espectro y las bandas radioeléctricas del país.

Sobre todo las de uso público para las cuales el gobierno federal financiara a través del presupuesto público para que garantice el su correcta operación.

“Para el cumplimiento de sus fines, la operación de las concesiones de radiodifusión de uso público se financiará con presupuesto público que garantice su operación”, indicó el cambio al artículo 45.

ARE

Google news logo
Síguenos en
Jordan Saucedo
  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.